La utilización de precios con descuentos condicionados es una estrategia que puede optimizar los recursos públicos, siempre y cuando se enmarque en las disposiciones legales establecidas. Esta práctica no solo busca maximizar el valor por el dinero, sino también fomentar la competencia equitativa entre los oferentes.
Índice
Marco Normativo
La posibilidad de ofrecer precios con descuentos condicionados está regulada principalmente por el artículo 105 del Reglamento a la Ley General de Contratación Pública (Ley N.º 9986). Este artículo establece las condiciones bajo las cuales los descuentos son válidos en las ofertas presentadas en los procesos de contratación pública.
Artículo 105 del Reglamento
El artículo 105 es claro al estipular que los descuentos solo serán considerados si la oferta cubre todas las líneas necesarias en el procedimiento de contratación y si se conviene una adjudicación total a una misma oferta. Además, cualquier descuento que dependa de la adjudicación de un mayor número de líneas será válido únicamente si la oferta cumple con los requisitos de todas las líneas necesarias y el contrato se adjudica íntegramente a un único oferente.
Este enfoque busca evitar que los descuentos se utilicen de manera que comprometan la equidad y la transparencia en el proceso de contratación. Al exigir que los descuentos se apliquen a la totalidad de las líneas de una licitación, se garantiza que todos los oferentes compitan bajo las mismas condiciones, evitando así la fragmentación de las ofertas y la posible manipulación del proceso de adjudicación.
También puede leer: Garantía de cumplimiento en la Contratación Pública en Costa Rica
Principios fundamentales
El uso de descuentos condicionados está intrínsecamente ligado a varios principios fundamentales de la contratación pública, como son la transparencia, la igualdad de trato y el valor por el dinero.
- Transparencia: Los descuentos deben basarse en criterios objetivos y estar claramente definidos en los pliegos de condiciones. Esto evita cualquier discrecionalidad que pueda ser cuestionada y asegura que el proceso de adjudicación sea claro y justo.
- Igualdad de trato: Todos los oferentes deben tener la misma oportunidad de ofrecer descuentos en condiciones equivalentes. Esto implica que las reglas sobre los descuentos deben ser claras desde el inicio del proceso, asegurando que todos los participantes compitan en igualdad de condiciones.
- Valor por el dinero: Los descuentos deben contribuir a la optimización del uso de los recursos públicos, permitiendo a la Administración adquirir bienes o servicios a costos más bajos mediante la consolidación de líneas o el ofrecimiento de ventajas económicas adicionales.
Lee también: Ámbito de aplicación y las prohibiciones en la Contratación Pública
Implicaciones prácticas
Ofrecer descuentos solo en algunas partidas podría generar una evaluación desigual de las propuestas y complicar la adjudicación, ya que no se cumpliría con el principio de comparabilidad entre ofertas. Además, la consolidación de descuentos en todas las partidas permite a la Administración aprovechar economías de escala, reduciendo costos administrativos y operativos.
Es importante destacar que las propuestas con descuentos limitados podrían ser rechazadas por incumplir las disposiciones del artículo 105 del Reglamento, lo que podría dar lugar a recursos de impugnación de otros oferentes, alegando una violación al principio de igualdad de trato.
También te podría interesar: La subcontratación en Contratación Pública
Conclusión
La legislación vigente promueve la consolidación de descuentos a nivel global para garantizar un análisis justo y eficiente en la comparación de ofertas. La correcta aplicación de los descuentos condicionados puede resultar en beneficios significativos para la Administración, siempre que se respeten las normativas establecidas y se mantenga la integridad del proceso de contratación pública. En última instancia, esta práctica debe alinearse con los principios de transparencia, equidad y eficiencia, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera óptima y responsable.
Si desea conocer más sobre la Contratacion Pública puede seguirnos en nuestras redes sociales. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros artículos de primera mano.