Skip to content
noviembre 21, 2025
4 min read time

¿Cuándo llega el aguinaldo 2025? Fechas oficiales

¿Cuándo llega el aguinaldo 2025 Fechas oficiales

¿Ya estás esperando el aguinaldo 2025? El sector público tiene fecha confirmada para recibir este esperado beneficio anual. Específicamente, los trabajadores estatales recibirán su aguinaldo el viernes 5 de diciembre.

Sin embargo, las fechas varían dependiendo del sector laboral. Por ejemplo, las personas con pensiones IVM lo recibirán antes, el viernes 28 de noviembre, mientras que en el sector publico se mantiene la fecha de inicio de diciembre. Además, es importante señalar que las empresas privadas tienen como plazo límite el sábado 20 de diciembre para realizar este pago.

En este artículo, te explicaremos todas las fechas oficiales del aguinaldo 2025 por sector, quiénes tienen derecho a recibirlo y cómo se calcula este beneficio en Costa Rica. Recordemos que tienen derecho a este pago todos los trabajadores que hayan laborado al menos un mes para un mismo empleador de forma continua.

 

Índice
Fechas oficiales del aguinaldo 2025 por sector
¿Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo?
Cómo se calcula el aguinaldo en Costa Rica

 

Fechas oficiales del aguinaldo 2025 por sector

Las fechas de pago del aguinaldo 2025 ya están confirmadas para los diferentes sectores laborales en Costa Rica. Cada institución ha establecido un cronograma específico para cumplir con esta obligación patronal.

Para los empleados del sector público y pensionados con cargo al Presupuesto Nacional, el Ministerio de Hacienda realizará el depósito el viernes 5 de diciembre del 2025. Esta fecha aparece oficialmente en el calendario de pagos establecido por la institución.

Por su parte, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha programado el pago del aguinaldo para las personas pensionadas bajo el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para el viernes 28 de noviembre. Este depósito se realizará simultáneamente con el pago mensual correspondiente a noviembre. Asimismo, los beneficiarios del Régimen No Contributivo (RNC) recibirán su aguinaldo en esa misma fecha, según lo confirma el calendario oficial.

En cuanto al sector privado, las empresas tienen como fecha límite el sábado 20 de diciembre para efectuar el pago. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) recuerda que, conforme a la normativa vigente, el aguinaldo debe pagarse dentro de los primeros 20 días del mes de diciembre.

Los trabajadores que no reciban su aguinaldo completo antes del 21 de diciembre pueden presentar una denuncia ante la Inspección Laboral del MTSS.

 

¿Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo?

El derecho al aguinaldo en Costa Rica está claramente establecido por ley. En primer lugar, toda persona trabajadora que tenga al menos un mes de laborar para un mismo patrono adquiere este derecho de forma proporcional. Esta disposición aplica tanto para empleados del sector público como del sector privado.

Un aspecto fundamental es que el aguinaldo corresponde sin importar la modalidad de contratación. Por supuesto, esto incluye a quienes trabajan bajo contratos indefinidos, a plazo fijo, por obra determinada o por horas. Igualmente, aplica para trabajadoras domésticas, empleados de PYMES y organizaciones no gubernamentales, ya que todos los empleadores están obligados por ley a pagarlo.

Además, si un trabajador se retira de la empresa antes del 20 de diciembre, mantiene su derecho a recibir un aguinaldo proporcional al tiempo laborado durante el año. Por otra parte, el aguinaldo no está sujeto a deducciones de seguridad social ni impuestos, lo que significa que el trabajador recibe el monto íntegro calculado según la ley.

Sin embargo, existen particularidades respecto a incapacidades. Durante períodos de incapacidad por enfermedad o riesgo laboral, no se considera para el cálculo del aguinaldo. No obstante, las licencias por maternidad sí se computan como salario para todos los efectos legales, incluyendo este beneficio.

El aguinaldo es un derecho irrenunciable, independientemente de las causas de desvinculación laboral.

 

Cómo se calcula el aguinaldo en Costa Rica

El cálculo del aguinaldo en Costa Rica sigue una fórmula específica establecida por ley. Primeramente, se debe considerar el período que va desde el 1° de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025.

Para obtener el monto exacto, es necesario sumar todos los salarios brutos percibidos durante estos doce meses y dividir el resultado entre 12. Es fundamental incluir en esta suma tanto los salarios ordinarios como los extraordinarios recibidos en este período.

Además, se deben contemplar las horas extra, comisiones, bonificaciones y cualquier otro pago de naturaleza salarial. También hay que considerar el salario en especie, que tendrá el valor acordado entre las partes o, si no se ha determinado, se estimará equivalente hasta el 50% del salario en efectivo.

Por ejemplo, si María recibió ₡250.000 en diciembre de 2024 y ₡270.000 mensuales de enero a noviembre de 2025, sumaría ₡3.220.000, que al dividirse entre 12 resultaría en un aguinaldo de ₡268.333,33.

En caso de no haber trabajado el período completo, se calcula un aguinaldo proporcional. Para facilitar estos cálculos, el Ministerio de Trabajo ofrece una calculadora oficial en línea donde puede ingresar sus salarios mensuales.

Cabe destacar que durante períodos de incapacidad no se considera el subsidio para el cálculo, excepto en licencias por maternidad.

 

Conclusión

El aguinaldo representa un derecho laboral fundamental para todos los trabajadores costarricenses. Ciertamente, conocer las fechas oficiales de pago resulta esencial para una adecuada planificación financiera personal. Como hemos visto, los pensionados del régimen IVM recibirán este beneficio el 28 de noviembre, mientras que el sector público lo hará el 5 de diciembre. Por otra parte, las empresas privadas tienen hasta el 20 de diciembre para cumplir con esta obligación.

Además, es importante recordar que el aguinaldo corresponde a todo trabajador que haya laborado al menos un mes para el mismo empleador, sin importar la modalidad de contratación. Este beneficio se calcula sumando los salarios brutos recibidos entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, dividiendo luego entre 12 para obtener el monto final.

En caso de no recibir el aguinaldo completo antes del plazo establecido, los trabajadores pueden presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio de Trabajo. Después de todo, este es un derecho irrenunciable que debe ser respetado por todos los empleadores del país.

Esperamos que esta información te ayude a comprender mejor tus derechos laborales relacionados con el aguinaldo 2025. Ahora que conoces las fechas oficiales y el proceso de cálculo, podrás verificar que recibas correctamente este beneficio tan esperado cada año.

 

Si desea estar al día con temas del Derecho Laboral puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestras últimas noticias y artículos de primera mano.