Blog Officium Legal

SICOP: Errores más comunes al interpretar un cartel de licitación

Escrito por Officium Legal | Oct 21, 2025 5:24:13 PM

Una de las causas más frecuentes de exclusión en las licitaciones públicas de SICOP Costa Rica es el desconocimiento o la mala interpretación de los carteles de licitación. Todos los días, las instituciones estatales publican decenas de carteles y emiten actos administrativos complejos para adjudicar contratos o declarar desierta una contratación.

El cartel establece las condiciones básicas que deben cumplir los oferentes y sus servicios como requisitos de admisibilidad. Sin embargo, errores como no adjuntar todos los documentos requeridos, confundir la fecha de cierre o malinterpretar los plazos establecidos pueden costar tiempo, dinero y valiosas oportunidades de negocio. De hecho, si el plazo para presentar ofertas es de diez días, tanto la objeción al cartel como la solicitud de aclaración deben presentarse dentro de los primeros tres días.

En este artículo, analizaremos los errores más comunes al interpretar un cartel de licitación en el sistema SICOP, sus consecuencias y cómo evitarlos para aumentar sus posibilidades de éxito en las contrataciones públicas.

 

Índice
Errores frecuentes al interpretar un cartel de licitación
Impacto de una mala interpretación en el proceso de licitación
Herramientas legales para corregir errores en el cartel
Buenas prácticas para interpretar correctamente un cartel en SICOP

 

Errores frecuentes al interpretar un cartel de licitación

Los errores en la interpretación de carteles de licitación representan uno de los mayores obstáculos para empresas que participan en procesos de contratación pública. Aunque parezca sencillo, la lectura inadecuada o parcial de estos documentos puede significar la diferencia entre ganar o perder una oportunidad de negocio.

Confundir requisitos obligatorios con criterios de evaluación

Muchas empresas fracasan en SICOP al no diferenciar entre lo que es obligatorio para participar y lo que suma puntos en la evaluación. Los requisitos obligatorios son condiciones mínimas que determinan si una oferta es admisible, mientras que los criterios de evaluación establecen cómo se compararán las ofertas admitidas.

Esta confusión lleva a que los oferentes dediquen esfuerzos y recursos a mejorar aspectos que suman puntos, cuando en realidad no han cumplido con los requisitos mínimos para ser considerados. Los criterios deben estar claramente determinados en los pliegos, con un método de valoración preciso, evitando la discrecionalidad excesiva.

No identificar correctamente el objeto de la contratación

Uno de los errores más comunes es no leer o interpretar incorrectamente los pliegos de condiciones. Estos documentos contienen todos los requisitos legales, técnicos y financieros necesarios para participar. Muchos oferentes leen "un poco" del cartel, lo que resulta insuficiente para comprender cabalmente qué está solicitando la administración.

La consecuencia inmediata es presentar propuestas que no responden a las necesidades reales de la institución contratante. Como regla básica, es fundamental leer todos los documentos del proceso sin dejar ninguno por fuera.

Ignorar las especificaciones técnicas detalladas

A menudo, las empresas se enfocan solo en el precio y no en los requisitos técnicos que implica el proyecto. Presentar una propuesta centrada únicamente en una oferta económica más baja sin cumplir con los aspectos técnicos puede ser una receta para el fracaso.

Las especificaciones técnicas confusas y poco precisas con el objeto contractual figuran entre los errores más frecuentes. La ambigüedad en las definiciones genera una incertidumbre sustancial sobre el alcance de las obligaciones contractuales y la inversión a realizar.

Malinterpretar los plazos establecidos en el cartel

No presentar la oferta en SICOP dentro del plazo establecido es uno de los diez errores de forma que más eliminan ofertas en el sistema. Además, no atender la prevención de subsanación dentro del plazo establecido puede dejar fuera una propuesta potencialmente ganadora.

Otro error común es omitir verificar las fechas clave, como la apertura de ofertas, los plazos para solicitar aclaraciones o para presentar recursos de objeción. El cartel debe indicar claramente la fecha y hora de apertura, algo que muchas veces se pasa por alto tanto por la administración como por los oferentes.

Para evitar estos errores, es fundamental realizar una lectura minuciosa del cartel completo, consultar con expertos cuando existan dudas y verificar meticulosamente cada requisito antes de presentar la oferta.

 

También le podría interesar: ¿Qué es SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas) Costa Rica?

 

Impacto de una mala interpretación en el proceso de licitación

Interpretar incorrectamente un cartel de licitación en SICOP puede tener consecuencias graves que van más allá del simple rechazo de una propuesta. Estas interpretaciones erróneas generan un efecto dominó que afecta tanto a las empresas como al sistema de contratación pública en su conjunto.

Descalificación automática de la oferta

Un solo error en la documentación presentada puede conducir a la exclusión inmediata de una oferta en SICOP. Aunque la ley establece que solo los vicios sustanciales deberían causar exclusión, y no aquellos considerados intrascendentes, en la práctica muchas ofertas son descalificadas por detalles aparentemente menores. La normativa costarricense señala que las decisiones deben favorecer la conservación de los actos y que los defectos subsanables no deberían descalificar automáticamente una oferta.

Pérdida de oportunidades comerciales

Al no cumplir con los requisitos establecidos en el cartel, las empresas quedan fuera de importantes oportunidades de negocio con el sector público. Esto resulta particularmente perjudicial cuando los errores ocurren en licitaciones para las cuales la empresa estaba técnicamente capacitada. Asimismo, estas exclusiones pueden afectar la confianza de los empresarios en la posibilidad de que sus reclamos sean escuchados y resueltos conforme a derecho.

Ventaja injusta para otros oferentes

Las inequidades en el ordenamiento jurídico administrativo pueden llevar a confusión entre los oferentes, quienes, desconociendo las "excepciones a la regla", pueden encontrarse en situaciones de desventaja. Frecuentemente, las decisiones de exclusión carecen de la debida fundamentación técnica y se basan en argumentos vagos y mal sustentados, lo que crea una percepción de falta de transparencia en el proceso.

Riesgo de impugnaciones posteriores

Una interpretación deficiente puede derivar en recursos de objeción y apelación que complican y alargan el proceso de licitación. Sin embargo, estos recursos no siempre corrigen los problemas, como se evidenció en el caso "cochinilla" donde licitaciones presuntamente amañadas fueron objetadas y apeladas sin efecto alguno. Además, el hecho de que las impugnaciones puedan hacerse sin costo se ha convertido en un "arma de doble filo", con empresas que utilizan este mecanismo de manera excesiva.

 

Lea también: Estudio de mercado en Licitación Pública [Con Ejemplos]

 

Herramientas legales para corregir errores en el cartel

El sistema costarricense de contratación pública ofrece distintos mecanismos para rectificar problemas en los carteles de licitación. Conocerlos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en SICOP.

Solicitud de aclaración ante la administración

Cuando existen dudas sobre el contenido del cartel, los proveedores pueden presentar aclaraciones directamente en SICOP. Este mecanismo permite resolver ambigüedades sin necesidad de recursos formales. La administración tiene la obligación de atender y resolver estas solicitudes, generalmente en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Recurso de objeción según la Ley de Contratación

Este instrumento legal permite cuestionar los pliegos de condiciones cuando incluyen requisitos ilegales, discriminatorios o que limitan la libre competencia. No es un simple trámite: requiere fundamentos técnicos y jurídicos sólidos para demostrar cómo se afectan los principios de legalidad, igualdad o libre competencia.

Plazos para presentar objeciones y aclaraciones

La nueva Ley introduce la "regla de 8" para las licitaciones mayores: 8 días hábiles para objetar, 8 días para que la institución responda y 8 días para resolver. Para licitaciones menores, el plazo se reduce a 3 días hábiles. En cuanto a aclaraciones, se dispone de 8 días en licitaciones mayores, 3 días en menores y 1 día en reducidas.

Limitaciones del recurso en contrataciones directas

No procede recurso de revocatoria contra contrataciones directas de escasa cuantía. Sin embargo, el silencio de la Administración se entenderá como aceptación de la petición cuando se trate de una autorización admisible y se hayan cumplido todos los requisitos.

 

También le podría interesar: Importancia de la razonabilidad del precio en la Contratación Pública

 

Buenas prácticas para interpretar correctamente un cartel en SICOP

Dominar la interpretación de carteles en SICOP requiere metodología y atención al detalle. A continuación, comparto estrategias efectivas para maximizar sus oportunidades al participar en licitaciones públicas.

Leer el cartel completo antes de preparar la oferta

El análisis detallado del cartel es crucial para determinar si vale la pena participar. Este documento establece todas las especificaciones técnicas, legales y demás elementos que describen el bien o servicio a contratar. Al ingresar al "Detalle del concurso", encontrará toda la documentación relacionada con la licitación, incluyendo el apartado de información general con datos esenciales.

Consultar con expertos legales o técnicos si hay dudas

Ante cualquier ambigüedad en el cartel, la consulta con especialistas puede evitar costosos errores de interpretación. Esta práctica resulta particularmente valiosa cuando se trata de requisitos técnicos complejos o cláusulas legales que pueden tener múltiples interpretaciones.

Verificar fechas clave en el sistema SICOP

Cada concurso tiene fechas críticas que debes anotar cuidadosamente: fecha límite para solicitar aclaraciones, plazo máximo para recepción de ofertas y fecha y hora de apertura. Además, cuando aplican, las visitas técnicas son fundamentales para entender el alcance del proyecto.

Revisar carteles anteriores y resoluciones de objeción

Estudiar licitaciones similares anteriores proporciona información valiosa sobre expectativas de la administración y posibles obstáculos. Las resoluciones de objeciones pasadas ofrecen precedentes útiles para entender cómo se han interpretado requisitos similares.

Utilizar listas de verificación para cumplir requisitos

Elabore un checklist que incluya todos los requisitos indispensables:

  • Estar al día con obligaciones ante CCSS y FODESAF
  • Contar con patente municipal vigente relacionada con el objeto contractual
  • Disponer de permisos de funcionamiento necesarios
  • Mantener vigente la póliza de riesgos laborales

Conclusión

Después de analizar los errores más comunes en la interpretación de carteles de licitación, queda claro que el éxito en SICOP depende fundamentalmente de la meticulosidad y atención al detalle. Ciertamente, diferenciar entre requisitos obligatorios y criterios de evaluación resulta esencial para no desperdiciar recursos en aspectos secundarios cuando no se cumplen las condiciones mínimas de participación.

La correcta interpretación del cartel, además, previene consecuencias graves como la descalificación automática o la pérdida de valiosas oportunidades comerciales. Por lo tanto, dedicar tiempo suficiente a la lectura completa del documento y verificar minuciosamente cada requisito constituye una inversión que eventualmente genera beneficios significativos.

Las herramientas legales disponibles, tales como solicitudes de aclaración y recursos de objeción, funcionan como mecanismos de protección para los oferentes. Sin embargo, estas deben utilizarse estratégicamente y con fundamentos sólidos, no como prácticas dilatorias que entorpecen el sistema de contratación pública.

Finalmente, la implementación de buenas prácticas como la elaboración de listas de verificación, consultas con expertos y revisión de casos anteriores similares reduce significativamente el riesgo de cometer errores. Mientras más familiarizados estemos con el sistema SICOP y sus particularidades, mayores serán nuestras probabilidades de participar exitosamente en procesos de contratación pública en Costa Rica, aprovechando así las oportunidades que el mercado estatal ofrece para el crecimiento de nuestros negocios.

 

Si desea conocer más de la Contratación Pública puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestras últimas noticias y artículos de primera mano.