La modernización del Puerto Caldera, una de las principales apuestas de infraestructura portuaria del país, experimenta un giro clave tras la intervención de la Contraloría General de la República (CGR). En su resolución R-DCP-00023-2025, emitida el 23 de mayo de 2025, la División de Contratación Pública resolvió parcialmente con lugar dos recursos de objeción presentados por la empresa DP World CL Holding Americas INC., los cuales cuestionaban aspectos sustanciales del cartel de la Licitación Mayor No. 2024LY-CAL-000001-INCOP.
Esta licitación, promovida por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), tiene como objetivo adjudicar la concesión de obra pública con servicio público para modernizar la infraestructura y equipamiento del Puerto Caldera, uno de los principales nodos logísticos del litoral Pacífico.
Los recursos fueron dirigidos contra las enmiendas 1 y 2 del cartel y plantearon una serie de cuestionamientos relacionados con:
La CGR, tras valorar el fondo del asunto, consideró que algunos de estos puntos limitaban la competencia y generaban inseguridad jurídica para los oferentes, razón por la cual ordenó al INCOP modificar el cartel de licitación conforme a lo estipulado por el ordenamiento jurídico vigente.
La resolución se apoya en diversos cuerpos normativos que regulan la contratación pública por concesión:
Una vez dictada la resolución, la CGR indicó que su competencia sobre el asunto concluye, de conformidad con el artículo 95 ya citado. Desde este momento, corresponde al INCOP implementar los cambios ordenados, difundirlos según el procedimiento reglamentario y establecer una nueva fecha para la recepción de ofertas.
La resolución marca un punto de inflexión en el desarrollo de este proyecto estratégico. No solo reafirma el derecho de los oferentes a objetar condiciones poco claras o desproporcionadas, sino que también fortalece el control preventivo de legalidad sobre los procesos licitatorios, especialmente cuando involucran proyectos de alto impacto económico y logístico.
Al corregirse los defectos señalados, el cartel deberá garantizar condiciones de participación más equilibradas, fomentar una mayor concurrencia y contribuir a una adjudicación más transparente y robusta desde el punto de vista jurídico.
Puerto Caldera es una pieza clave en la red logística nacional y regional. Asegurar que su modernización se adjudique bajo un proceso sólido y equitativo no solo es un mandato legal, sino una necesidad para la competitividad portuaria del país en el mediano y largo plazo.
Si desea conocer más sobre Contratacion Pública puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos de primera mano.