¿Sabe que solicitar una prórroga de licencia en las zonas francas de Costa Rica puede ser un proceso complejo que demanda atención meticulosa a los detalles? Desde su creación en 1990, este régimen ha sido un factor clave en el crecimiento de la economía costarricense, atrayendo empresas de diversos sectores, desde manufactura hasta tecnología.
Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el trámite de renovación para su licencia de zona franca actualmente tarda entre 4 y 6 meses en ser aprobado. Además, las empresas que desean mantener los beneficios de este régimen deben cumplir con requisitos y obligaciones específicas establecidas en la Ley No.7210, sus reformas y su reglamento. Por lo tanto, prepararse adecuadamente es esencial para asegurar la continuidad de los valiosos incentivos fiscales que este régimen ofrece a su empresa.
En esta guía, explicaremos los aspectos más importantes que debe considerar para solicitar exitosamente la prórroga de su licencia, desde la documentación necesaria hasta las consideraciones estratégicas que garantizarán que su empresa siga disfrutando de los beneficios del Régimen de Zona Franca.
Índice
Importancia de la asesoría legal en la prórroga de zona franca
Evaluación financiera y estratégica antes de solicitar la prórroga
Documentación y cumplimiento normativo para la solicitud
Antes de dar cualquier paso, es fundamental asegurarse de contar con la asesoría legal adecuada por parte de expertos en el régimen de zonas francas. Estos profesionales especializados pueden guiarlo a lo largo de todo el proceso, desde la preparación de la documentación hasta la presentación formal de su solicitud.
Los despachos especializados en zona franca ofrecen servicios integrales que incluyen:
Además, los asesores legales con experiencia en zonas francas garantizan que todas las formalidades y requisitos legales sean cumplidos correctamente y a tiempo, evitando posibles retrasos o complicaciones en su trámite. Cualquier error u omisión en la documentación puede resultar en el rechazo de su solicitud, por lo que el respaldo de expertos marca una diferencia significativa en el resultado final.
Un equipo legal experimentado no solo se encarga de la preparación de documentos, sino que también brinda acompañamiento durante todo el proceso. Por ejemplo, durante auditorías de PROCOMER, pueden realizar una revisión previa para identificar y corregir posibles problemas, maximizando sus probabilidades de éxito.
En definitiva, solicitar una prórroga de su licencia exige un enfoque estratégico y atención meticulosa. La inversión en asesoría legal especializada no debe verse como un gasto, sino como una garantía para la continuidad de los valiosos beneficios fiscales que este régimen ofrece.
Antes de iniciar el proceso de prórroga, es indispensable realizar una evaluación financiera y estratégica exhaustiva para determinar si su empresa cumple con los requisitos necesarios para mantener los beneficios del régimen.
El punto de partida debe ser el análisis de inversión. Para calificar en el Régimen de Zonas Francas de Costa Rica, su empresa debe mantener una inversión mínima en activos fijos de al menos $150,000 USD (aproximadamente ₡76.517.370,00). Este requisito varía según la ubicación y tipo de actividad, por lo que debe verificar si su inversión actual cumple con los parámetros correspondientes.
Asimismo, es fundamental evaluar si le conviene mantener su ubicación actual o considerar un traslado. Las empresas ubicadas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) disfrutan de mayores beneficios, como exención fiscal del 100% hasta por 12 años y del 50% en los siguientes 6 años, mientras que dentro de la GAM estos períodos se reducen a 8 y 4 años respectivamente.
También debe considerar que la ubicación fuera de la GAM ha ganado popularidad en los últimos años. Entre 2019 y 2023, el número de empresas de zona franca fuera de la GAM aumentó de 52 a 86, un crecimiento del 13%.
Otro aspecto clave es el cumplimiento de las metas de empleo acordadas inicialmente. Dependiendo de su sector, podría necesitar mantener un mínimo de trabajadores para permanecer en el régimen. Por ejemplo, algunas empresas manufactureras deben mantener al menos 200 empleados.
Igualmente importante es la revisión de su cumplimiento tributario y regulatorio. Las empresas bajo este régimen deben presentar informes anuales que detallan el cumplimiento de las condiciones establecidas.
Finalmente, considere el valor estratégico de mantenerse en el régimen. Las zonas francas generaron contribuciones por ₡6.262,18 millones en 2023, representando el 14% del PIB costarricense. Además, por cada dólar que Costa Rica exonera al régimen, recibe un retorno de ₡1.020,23, demostrando el compromiso del país con este modelo económico.
La presentación de la documentación adecuada constituye un pilar fundamental para la exitosa prórroga de su licencia en las zonas francas en Costa Rica. El proceso requiere atención meticulosa a múltiples requisitos normativos.
En primer lugar, debe presentar electrónicamente el Informe Anual de Operaciones a través del Sistema de Informes Anuales (SIAN) de PROCOMER. Este documento debe entregarse dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación de su período fiscal ordinario o especial autorizado por el Ministerio de Hacienda.
Para que PROCOMER inicie la revisión de su informe, este debe contener obligatoriamente la firma digital del representante legal de la empresa. Sin este requisito, su solicitud no será procesada.
Entre los documentos específicos que debe adjuntar se encuentran:
Además, toda la documentación financiera debe estar en español y expresada en colones, según lo establecido en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Banco Central y el artículo 254 del Código de Comercio.
Es fundamental que su empresa mantenga actualizado el libro de registro específico para las operaciones relacionadas con los bienes exonerados de impuestos, ya que está sujeto a inspecciones por parte de PROCOMER y las autoridades fiscales.
Asimismo, debe proporcionar informes respecto a niveles de empleo, inversión y valor agregado nacional según lo indicado en el Acuerdo Ejecutivo de otorgamiento del Régimen. El valor agregado nacional se calcula según la fórmula: VAN = Exportaciones FOB - Internamientos (valor CIF) +/- Variación en Inventarios - Remesas - Honorarios pagados en el exterior.
Si no presenta su informe dentro del plazo establecido, PROCOMER otorgará 15 días hábiles adicionales para corregir cualquier defecto. Después de este período, si aún no cumple, podrían suspenderse todos los beneficios del régimen.
Por lo tanto, el cumplimiento riguroso de estos requisitos documentales no solo es una obligación legal, sino también una garantía para mantener los valiosos incentivos que ofrece el régimen de zonas francas en Costa Rica.
Conclusión
El proceso de prórroga de su licencia de Zona Franca representa un paso crucial para mantener los valiosos beneficios fiscales que este régimen ofrece. Ciertamente, la preparación anticipada marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de su solicitud. La asesoría legal especializada, aunque pudiera parecer un costo adicional, constituye una inversión estratégica que garantiza el cumplimiento de todos los requisitos normativos y evita costosos retrasos.
Durante el proceso de evaluación financiera, debe verificar cuidadosamente si su empresa cumple con los montos mínimos de inversión y las obligaciones de empleo establecidas. Además, considere las ventajas estratégicas de su ubicación actual, especialmente con el creciente desarrollo de zonas francas fuera del Gran Área Metropolitana.
La documentación requerida exige atención meticulosa a los detalles. Por lo tanto, asegúrese de presentar todos los informes con firma digital, certificaciones actualizadas y estados financieros en el formato correcto. Cualquier omisión podría resultar en la suspensión de beneficios o el rechazo de su solicitud.
El Régimen de Zona Franca ha demostrado ser un motor económico fundamental para Costa Rica, generando importantes contribuciones al PIB nacional. Su participación en este régimen no solo beneficia a su empresa mediante incentivos fiscales, sino que también contribuye significativamente al desarrollo económico del país.
Si planifica adecuadamente, reúne la documentación necesaria y cuenta con asesoría especializada, el proceso de prórroga de su licencia, aunque complejo, resultará exitoso. El tiempo y los recursos invertidos en este proceso se traducirán en la continuidad de beneficios que fortalecerán la competitividad y rentabilidad de su empresa en el mercado internacional.