Blog Officium Legal

Guía práctica: Cómo obtener su Firma Digital de Costa Rica en su Móvil

Escrito por Officium Legal | Aug 13, 2025 8:35:46 PM

La firma digital puede usarse en su dispositivo móvil, permitiéndole gestionar trámites de forma rápida y segura desde cualquier lugar. Desde finales de 2022, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) lanzó la aplicación móvil del Gestor de Autenticación Digital (GAUDI), que nos facilita firmar documentos sin necesidad de conectar la tarjeta física.

El uso de dispositivos móviles para firmar documentos ha crecido exponencialmente debido a la movilidad y flexibilidad que ofrece, además del considerable ahorro de tiempo al gestionar contratos y documentos administrativos sin desplazamientos. Si estás pensando en obtener o renovar firma digital Costa Rica en formato móvil, debe saber que actualmente solo está disponible en tres entidades bancarias: el Banco Nacional (BN), el  Banco de Costa Rica (BCR) y el BCCR.

Una ventaja significativa es el costo: mientras la opción física oscila entre ₡39.000 y ₡49.000, la versión móvil tiene un valor de emisión de solo ₡5.000 con una vigencia de cuatro años. Sin embargo, para utilizarla necesitas poseer previamente la tarjeta de firma digital y contar con la aplicación GAUDI Móvil en su celular.

En esta guía práctica, le explicaremos paso a paso cómo obtener su firma digital en el móvil, los requisitos necesarios y las diferentes opciones según su situación actual.

 

También le podría interesar: ¿Qué es SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas) Costa Rica?

 

Requisitos para obtener la firma digital en el móvil

Para obtener su firma digital en el móvil, debe cumplir con requisitos específicos que garantizan la seguridad del proceso. Primero, es indispensable ser mayor de edad (18 años o más) según lo establece la Ley 8454.

En cuanto a documentación, necesita:

  • Documento de identidad vigente y en buen estado
  • Para nacionales: cédula de identidad (debe ser la última emitida por el TSE)
  • Para extranjeros: DIMEX (Documento de Identidad Migratorio)
  • Para diplomáticos: DIDI (Documento de Identificación Diplomático)

Además, no debe tener impedimentos legales como ausencia declarada, interdicción o insolvencia.

S dispositivo móvil debe contar con:

  • iPhone: iOS 15 o superior
  • Android: versión 11 o superior
  • Huawei: versión 11 o superior

Es necesario instalar la aplicación Gaudi Móvil desde la tienda oficial de aplicaciones de su dispositivo. Esta app proporciona la capacidad de identidad digital y firma digital a través de la plataforma GAUDI.

El costo para obtener o renovar la firma digital de Costa Rica en formato móvil es de ₡5.000 con vigencia de cuatro años, significativamente menor que la versión física.

El proceso varía según tengas o no una tarjeta de firma digital vigente, por lo que en la siguiente sección detallaremos los pasos específicos para cada caso.

 

Lea también: ¿Qué es una Patente Comercial y cómo se solicita en Costa Rica?

 

Pasos para activar la firma digital móvil

El procedimiento para conseguir su firma digital móvil varía según su situación actual. Inicialmente, debe descargar la aplicación GAUDI Móvil desde la tienda oficial de su dispositivo. Esta herramienta, desarrollada por el Banco Central de Costa Rica, permite a los ciudadanos habilitar su identidad y firma digital.

Si ya cuenta con firma digital en tarjeta, el proceso es bastante sencillo:

  1. Instale la aplicación GAUDI Móvil
  2. Lea detenidamente el acuerdo de suscriptor
  3. Realice el pre-registro siguiendo las instrucciones en la app
  4. Utilice su computadora, tarjeta de firma y móvil para completar el registro
  5. Establezca un PIN personal que protegerá su certificado

Para quienes no tienen firma digital, el proceso requiere visitar una oficina:

  1. Solicite una cita en una oficina de registro autorizada
  2. Complete el pre-registro en la aplicación antes de su cita
  3. Lleve su documento de identidad vigente a la cita
  4. Presente una cuenta IBAN para el cobro del certificado (₡5.000)

El servicio tiene una vigencia de cuatro años y le permite firmar documentos electrónicamente garantizando integridad, no repudio y autenticidad.

 

También le podría interesar: Guía jurídica sobre el aguinaldo y su cálculo

 

Opciones según su situación actual

Dependiendo de su necesidad personal o empresarial, existen distintas opciones para obtener su firma digital en Costa Rica. Actualmente, solo tres entidades bancarias ofrecen el servicio para dispositivos móviles: el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica y el Banco Central.

En caso de que ya posea una tarjeta de firma digital vigente, podrá configurar el servicio en su celular de manera autónoma a través de la aplicación Gaudi Móvil, sin necesidad de acudir a una sede. Este proceso es más sencillo y económico.

Por otra parte, si no tiene firma digital, deberá agendar una cita con alguna de las oficinas de registro autorizada. Para el BCR, puede hacerlo gratuitamente a través de sus canales digitales o llamando al 800-227-2482. En este caso, tendrá que pagar ₡5.101,16 al BCR por el costo del servicio y ₡5.000 al BCCR por la emisión.

Además, si representa a una empresa, puede acceder a certificados específicos como el de Agente Electrónico (para autenticación de identidad) o el de Sello Electrónico (para firma de documentos). Estos certificados también tienen una vigencia de 4 años.

Para renovar la firma digital en Costa Rica, el proceso varía según la entidad, pero mantiene la misma estructura básica. En todos los casos, el costo incluye el servicio de soporte técnico durante toda la vigencia de su certificado.

 

Conclusión

La firma digital móvil representa, sin duda, un avance significativo en la digitalización de trámites en Costa Rica. Gracias a la aplicación GAUDI Móvil, ahora podemos realizar gestiones legales desde cualquier lugar sin depender de la tarjeta física.

Ciertamente, las ventajas son múltiples. Primero, el costo considerablemente menor (₡5.000 frente a los ₡39.000-₡49.000 de la versión física). Segundo, la practicidad de firmar documentos desde nuestro celular. Finalmente, la misma validez legal y vigencia de cuatro años que su contraparte física.

A pesar de estar limitada actualmente a tres entidades bancarias, esta tecnología ya está transformando la manera en que gestionamos documentos oficiales. Por tanto, si aún no cuenta con su firma digital móvil, le animamos a seguir los pasos descritos anteriormente según su situación particular.

La transición hacia métodos digitales no solo nos ahorra tiempo valioso, sino que también contribuye a reducir el uso de papel y desplazamientos innecesarios. De esta forma, la firma digital móvil se convierte en una herramienta esencial tanto para individuos como para empresas que buscan optimizar sus procesos administrativos.

Aunque el proceso puede parecer complejo inicialmente, una vez configurada la firma digital en su dispositivo, disfrutará de la comodidad y eficiencia que ofrece esta solución tecnológica durante los próximos cuatro años.