¿Alguna vez ha necesitado que su contador realice trámites tributarios por usted, pero le preocupa compartir sus credenciales de acceso? Tribu-CR soluciona este problema permitiéndole autorizar a terceros para gestionar sus obligaciones fiscales sin comprometer su seguridad digital.
El Sistema Integrado de Gestión Tributaria (TRIBU-CR) representa la transformación más importante en la administración tributaria costarricense de los últimos años. Esta nueva plataforma del Ministerio de Hacienda permite a los contribuyentes asignar representantes autorizados para manejar trámites de impuestos sin necesidad de compartir credenciales de acceso directo. Además, no existe un límite en la cantidad de personas que puedes autorizar, lo que facilita enormemente la gestión tributaria para empresas de cualquier tamaño.
En este artículo, explicaremos detalladamente cómo funciona este sistema de autorización en Tribu-CR, qué trámites específicos puedes delegar, y cómo configurar los accesos correctamente para mantener el control de tu información tributaria sin sacrificar la eficiencia administrativa.
Índice
¿Qué trámites se pueden delegar en TRIBU-CR?
¿Cómo autorizar a un tercero sin compartir su contraseña?
Recomendaciones de seguridad y control de accesos
¿Qué trámites se pueden delegar en TRIBU-CR?
La plataforma Tribu-CR permite delegar numerosas gestiones tributarias a terceros de confianza sin compartir contraseñas. Entre los principales trámites delegables están la presentación, corrección y pago de declaraciones de impuestos como IVA y Renta en una sola plataforma.
Los contribuyentes pueden autorizar a otros para emitir comprobantes y certificados tributarios, incluyendo facturas electrónicas y constancias de ingresos. Asimismo, es posible delegar la recepción de notificaciones y la atención a procesos de fiscalización ante Hacienda.
Además, Tribu-CR facilita la gestión del Registro Único Tributario (RUT), permitiendo a los autorizados actualizar datos del contribuyente o empresa. Los terceros también pueden solicitar citas y presentar solicitudes formales ante la Administración Tributaria.
Con respecto a expedientes específicos, se puede autorizar a terceros para consultar documentos, contestar requerimientos y solicitar copias simples o certificadas.
Otra ventaja importante es que las personas autorizadas pueden recibir y gestionar las notificaciones electrónicas con validez legal que llegan al buzón digital, como avisos, requerimientos de información, resoluciones y comunicaciones sobre procedimientos fiscales.
Para establecer estas autorizaciones, el sistema solicita el número de identificación de la persona a autorizar y permite señalar específicamente qué permisos tendrá sobre cada trámite.
¿Cómo autorizar a un tercero sin compartir su contraseña?
Autorizar a terceros en Tribu-CR es un proceso sencillo que mantiene la seguridad de tus credenciales. Para hacerlo, primero debes acceder a la sección "Mis Datos" y luego a "Terceros Autorizados" dentro de la Oficina Virtual (OVI), donde seleccionarás "Nueva autorización".
Al crear una autorización, deberá:
- Indicar el nombre completo y número de identificación de la persona a autorizar
- Especificar los trámites exactos que podrá realizar (declaraciones, pagos, solicitudes, etc.)
- Establecer una fecha de finalización para la autorización
- Adjuntar documentación requerida, como un poder notarial cuando sea necesario
Una vez completado este proceso, el tercero recibirá una notificación y tendrá 10 días hábiles para aceptar total o parcialmente la autorización. El sistema no permite que el tercero delegue estos permisos a otras personas.
Después de la aceptación, cuando el tercero ingrese a TRIBU-CR con sus propias credenciales, el sistema detectará que tiene perfil autorizado y le habilitará un campo para seleccionar con qué rol desea acceder. Si está autorizado por varias personas, podrá elegir en nombre de quién actuará.
Tanto el contribuyente como el tercero pueden revocar la autorización en cualquier momento desde la misma sección de "Terceros Autorizados". Esta funcionalidad estará disponible gradualmente a partir del 4 de agosto de 2025.
Recomendaciones de seguridad y control de accesos
La seguridad es fundamental al utilizar Tribu-CR. Para mantener protegida su información tributaria, es necesario entender que este sistema implementa una autenticación de dos pasos, enviando códigos temporales a su correo o teléfono cada vez que ingresa, además de permitir acceso mediante Firma Digital.
Nunca comparta sus credenciales con nadie, ni siquiera con su contador. Las claves de acceso son personales e intransferibles. La plataforma no permite multisesión, por lo tanto, cada colaborador debe contar con su propia autorización configurada correctamente.
Asimismo, recuerde que su cuenta puede bloquearse si:
- No la utiliza durante 180 días
- Ingresa incorrectamente la contraseña tres veces seguidas
- La Administración detecta que el usuario ha fallecido
Para desbloquear su cuenta, deberá usar la opción "Generar contraseña/Olvidé contraseña" y seguir las instrucciones.
Revise periódicamente sus terceros autorizados. Puede revocar accesos en cualquier momento desde la sección correspondiente sin que esto impida autorizaciones futuras. En caso de sospechar un acceso no autorizado, cambie inmediatamente su contraseña.
Si maneja equipos, recuerde que cada persona debe tener su propia autorización individual. Esta práctica elimina riesgos y mantiene un registro claro de quién realiza cada acción en el sistema.
Conclusión
Tribu-CR representa, sin duda, un avance significativo para la administración tributaria costarricense. Esta plataforma resuelve eficazmente el dilema de seguridad que enfrentaban los contribuyentes al tener que compartir sus credenciales personales. A través de este sistema, ahora podemos delegar responsabilidades tributarias específicas sin comprometer nuestra información confidencial.
Evidentemente, la flexibilidad que ofrece Tribu-CR beneficia tanto a personas físicas como jurídicas. Además, la posibilidad de autorizar múltiples personas simultáneamente facilita enormemente la gestión tributaria para empresas de cualquier tamaño. Recordemos que cada autorización puede personalizarse según las necesidades particulares, estableciendo límites claros sobre qué trámites específicos puede realizar cada tercero.
Al final, la clave para aprovechar este sistema radica en mantener prácticas de seguridad rigurosas. Por lo tanto, debemos revisar periódicamente nuestras autorizaciones activas y revocarlas cuando ya no sean necesarias. La plataforma nos brinda control total sobre quién puede actuar en nuestro nombre, otorgándonos tranquilidad mientras cumplimos con nuestras obligaciones fiscales.
En conclusión, Tribu-CR simplifica notablemente la gestión tributaria sin sacrificar la seguridad. Esta herramienta nos permite delegar eficientemente mientras mantenemos el control de nuestra información sensible, demostrando que la modernización de los servicios tributarios puede, efectivamente, mejorar tanto la seguridad como la experiencia del contribuyente.
Si desea conocer más acerca del Derecho tributario puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos de primera mano.

 
           
      
     
   
             Officium Legal
                  
                  Officium Legal
                 
             
             Lic. Juan Carlos Castro
                  
                  Lic. Juan Carlos Castro