Skip to content
septiembre 30, 2025
8 min read time

¿Qué necesita saber de TRIBU-CR? Cambios esenciales

¿Qué necesita saber de TRIBU-CR Cambios esenciales

TRIBU-CR transformará completamente la forma en que los contribuyentes interactuamos con Hacienda a partir del 4 de agosto de 2025. Este nuevo sistema digital obligatorio afectará a más de 800,000 contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, que deberemos adaptarnos a esta plataforma.

¿Pero qué es TRIBU-CR exactamente? Se trata del nuevo sistema tributario desarrollado por el Ministerio de Hacienda que reemplazará las plataformas existentes como TRAVI, ATV y EDDI-7. Aunque inicialmente se implementarán ocho módulos, el plan contempla la incorporación gradual de 19 módulos adicionales hasta alcanzar su operación total en 2028.

 

Índice
¿Qué es TRIBU-CR y por qué reemplaza al ATV?
Fechas importantes y módulos iniciales
Primeros pasos para ingresar a TRIBU-CR
Cambios en declaraciones, pagos y facturación

 

 

En este artículo, analizaremos todos los aspectos esenciales que necesitamos conocer sobre TRIBU-CR. Desde las fechas clave para su implementación, hasta los primeros pasos para registrarse, los cambios en las declaraciones y el nuevo sistema de facturación. Además, exploraremos cómo a partir del 18 de julio de 2025, las plataformas actuales serán deshabilitadas parcial o totalmente, por lo que prepararse con anticipación será fundamental para evitar contratiempos.

¿Qué es TRIBU-CR y por qué reemplaza al ATV?

El Sistema de Administración Tributaria (TRIBU-CR) representa una plataforma digital completamente nueva que sustituirá las herramientas actualmente utilizadas como TRAVI, ATV, EDDI-7 y Decla@7, consolidándolas en un único sistema integrado. Este cambio marca el fin de una era con la plataforma ATV y el inicio de una experiencia más ágil, segura y centralizada para todos los contribuyentes costarricenses.

Objetivos del sistema TRIBU-CR

El propósito fundamental de TRIBU-CR es integrar los sistemas tributarios en una sola plataforma digital para facilitar la gestión del contribuyente. Esta nueva herramienta busca centralizar funciones como declaraciones, pagos, facturación electrónica (Tico Factura) y toda comunicación con la Dirección General de Tributación.

Asimismo, pretende fortalecer el control fiscal, reducir la evasión y modernizar la gestión tributaria mediante herramientas tecnológicas avanzadas. Uno de los aspectos más innovadores será la implementación del "Vector Fiscal", que indicará a cada contribuyente, desde el momento de su inscripción, cuáles son sus obligaciones tributarias específicas, permitiendo a la Administración brindar un servicio más personalizado.

Diferencias clave entre TRIBU-CR y ATV

En cuanto a seguridad, TRIBU-CR elimina la Tarjeta Inteligente Virtual (TIV) y la sustituye por autenticación de dos factores: al ingresar, deberá introducir un código recibido en su teléfono o correo electrónico registrado. Esto fortalece considerablemente los mecanismos de protección de datos.

Otra diferencia significativa es que TRIBU-CR permitirá acceder a datos en tiempo real con constante actualización, conectándose con otras plataformas para generar reportes e indicadores. Actualmente, ni ATV ni TRAVI reflejan una cuenta tributaria que muestre con veracidad los créditos y deudas del contribuyente.

Adicionalmente, mientras ATV y TRAVI obligaban al usuario a saltar de una plataforma a otra, TRIBU-CR permitirá gestionar declaraciones, actualizar información, presentar solicitudes y consultar el estado de impuestos sin salir del sistema.

Relación con el proyecto Hacienda Digital

TRIBU-CR forma parte del ambicioso proyecto país denominado Hacienda Digital, que busca modernizar las administraciones tributaria, aduanera, financiera y de talento humano. Este proyecto incluye, además de TRIBU-CR, otros dos sistemas principales: ATENA (para modernizar la gestión aduanera) y CR-TEZA (para la administración financiera y de personal del Estado).

La implementación de TRIBU-CR será gradual, con los 19 módulos restantes incorporándose progresivamente hasta alcanzar su operación completa en 2028. Esta transformación responde a la necesidad de modernizar la infraestructura tributaria del país, facilitar el cumplimiento fiscal y fortalecer la transparencia del sistema.

 

También le podría interesar: Declaración del Impuesto al Valor Agregado: Manual Práctico TRIBU-CR 2025

 

Fechas importantes y módulos iniciales

La implementación de TRIBU-CR ha sufrido cambios importantes en su calendario original. Aunque inicialmente previsto para una fecha, ahora debemos estar atentos a nuevos plazos que afectarán nuestras obligaciones tributarias.

Inicio oficial: 4 de agosto o 6 de octubre de 2025

El lanzamiento de TRIBU-CR estaba programado originalmente para el 4 de agosto de 2025, sin embargo, debido a una medida cautelar interpuesta por la diputada Johana Obando Bonilla y declarada con lugar por el Tribunal Contencioso Administrativo, el Ministerio de Hacienda se vio obligado a reprogramar la fecha de inicio para el 6 de octubre de 2025. Este cambio se realizó para asegurar una transición más ordenada y evitar interferencias con el segundo pago parcial del impuesto sobre la renta que vence en septiembre.

Módulos que estarán disponibles en la primera fase

En su fase inicial, TRIBU-CR habilitará diez módulos esenciales que representan aproximadamente el 29% del sistema total:

  1. Oficina Virtual (OVI): Portal único de acceso a todos los servicios
  2. Declaraciones y Pagos: Con datos prellenados automáticamente
  3. Cuenta Integral Tributaria: Para visualizar saldos y obligaciones
  4. Comunicaciones y Notificaciones: Buzón electrónico con validez legal
  5. Registro Único Tributario
  6. Consulta Integral Hacendaria
  7. Expediente Electrónico
  8. Gestor Documental
  9. TicoFactura: El nuevo facturador gratuito

Los 19 módulos restantes se incorporarán gradualmente hasta completar su implementación total en 2028.

Fechas límite para declaraciones y pagos

Dada la transición entre sistemas, Hacienda ha establecido plazos especiales. Notablemente, la declaración del IVA correspondiente a septiembre de 2025 deberá presentarse en TRIBU-CR con fecha límite extendida al 24 de octubre, en lugar del plazo habitual del 15 de octubre.

Desactivación progresiva de plataformas anteriores

El Ministerio realizará un corte o "fotografía digital" de la base de datos el 25 de septiembre a las 11:45 p.m.. Existen dos escenarios posibles para la migración:

  • Migración integral: Si el Tribunal falla a favor de Tributación, se suspenderán completamente ATV, TRAVI, SIC, EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb.
  • Migración escalonada: Si la resolución es desfavorable, ambos sistemas operarán en paralelo mientras se realiza la transferencia por fases.

Si realizamos modificaciones durante el período de migración, podríamos enfrentar demoras de hasta 30 semanas para ver estos cambios reflejados en el nuevo sistema.

 

Lea también: Precios de transferencia en 2025: Guía para cumplimiento empresarial

 

Primeros pasos para ingresar a TRIBU-CR

Para acceder a TRIBU-CR, todos los contribuyentes deberemos seguir un proceso completamente nuevo, independientemente de si antes usábamos ATV.

Creación de usuario y contraseña en la Oficina Virtual (OVi)

A partir del 6 de octubre de 2025, necesitaremos crear una cuenta en la Oficina Virtual (OVi). Este registro requerirá datos específicos: número de identificación, correo electrónico personal, teléfono celular y, para quienes tengan cédula nacional, el número consecutivo ubicado en el reverso del documento. Las personas con cédulas que no cuenten con este consecutivo deberán tramitar una nueva.

Autenticación de dos factores y validación de identidad

TRIBU-CR implementa un sistema de autenticación de dos pasos, eliminando la Tarjeta Inteligente Virtual utilizada en ATV. Cada vez que ingresemos, necesitaremos nuestra contraseña más un código temporal enviado a nuestro correo o teléfono. Además, se permite el acceso mediante Firma Digital.

Actualización obligatoria del RUT

Al ingresar por primera vez, debemos completar obligatoriamente la declaración del Registro Único Tributario (RUT). Esta ficha electrónica centraliza toda nuestra información fiscal. Aunque gran parte de los datos migrarán automáticamente, Hacienda exige confirmar esta información.

Errores comunes al registrar datos personales

Principalmente, debemos evitar:

  • Usar un mismo correo para varias cuentas, lo que puede bloquear usuarios
  • No actualizar domicilio fiscal y medios de notificación
  • Omitir actividades económicas, lo que podría generar obligaciones tributarias incorrectas
  • Compartir credenciales con contadores, ya que los códigos son personales

También le podría interesar: ¿Qué es Vector Fiscal? Perfil fiscal del nuevo sistema Tribu-CR

 

Cambios en declaraciones, pagos y facturación

Con la llegada de TRIBU-CR, el sistema tributario costarricense experimenta una profunda reestructuración en la forma de declarar y pagar impuestos.

Nuevos formularios y categorías tributarias

El módulo de "Declaraciones y Pagos" introduce formularios completamente rediseñados con nueva numeración, estructura y lógica. Estos se dividirán en tres categorías: personas físicas (PF), personas jurídicas (PJ) y personas públicas (PP). Por ejemplo, para el impuesto sobre utilidades existirán tres versiones: formulario 101 para personas físicas, 102 para jurídicas y 103 para públicas.

Declaraciones por tarifa y no por actividad

Una simplificación notable es que las ventas y compras se declararán únicamente por tarifa, no por actividad económica. Esto significa que ya no será necesario completar secciones separadas para cada actividad económica inscrita, lo que facilita considerablemente el proceso declarativo.

Eliminación de formularios antiguos como D-152

Se elimina el formulario D-152, que será reemplazado por dos declaraciones mensuales: una informativa y otra autoliquidativa. Asimismo, la D-140 se convierte en una obligación anual para empresas y será requisito para acceder a TRIBU-CR.

Sistema de pagos con interconexión bancaria

El mecanismo de pago cambia radicalmente: se elimina la conectividad bancaria tradicional y se implementa un sistema de interconexión bancaria similar al débito en tiempo real. Los pagos deberán realizarse directamente desde la plataforma mediante débito directo desde una cuenta bancaria (IBAN) registrada.

TicoFactura: el nuevo facturador gratuito

El 6 de octubre de 2025 estará disponible TicoFactura, el nuevo sistema de facturación electrónica gratuito que reemplazará al facturador actual del Ministerio de Hacienda. Este cambio coincide con la implementación general de TRIBU-CR.

Conclusión

TRIBU-CR representa sin duda un cambio significativo en nuestra relación con Hacienda. Este nuevo sistema transformará completamente la manera en que gestionamos nuestras obligaciones tributarias. Aunque el proceso de adaptación requerirá tiempo y esfuerzo, los beneficios a largo plazo son evidentes: mayor seguridad, procesos más ágiles y una experiencia centralizada.

Ciertamente, la fecha del 6 de octubre de 2025 marcará el inicio de esta nueva era digital tributaria. Por lo tanto, resulta fundamental prepararnos con anticipación para evitar complicaciones. Debemos actualizar nuestros datos personales, familiarizarnos con la autenticación de dos factores y comprender los nuevos formularios que reemplazarán a los actuales.

Adicionalmente, la implementación escalonada de módulos hasta 2028 nos permitirá adaptarnos gradualmente a esta transformación. El nuevo TicoFactura, junto con los sistemas de declaración y pago rediseñados, simplificarán nuestras tareas fiscales a mediano plazo.

La eliminación de plataformas como ATV, TRAVI y EDDI-7 puede generar inquietud inicialmente. Sin embargo, la integración de todos los servicios en un único portal digital finalmente mejorará nuestra experiencia como contribuyentes. El Vector Fiscal personalizará nuestras obligaciones específicas, mientras que la Cuenta Integral Tributaria nos brindará una visión clara de nuestra situación fiscal.

Preparémonos desde ahora para TRIBU-CR. La transformación digital de Hacienda no solo moderniza la administración tributaria, sino que también nos ofrece herramientas más eficientes para cumplir con nuestras responsabilidades fiscales. Al final, este cambio busca beneficiarnos a todos con un sistema más transparente, seguro y accesible.

 

Si desea conocer más acerca del Derecho tributario puede seguirnos en nuestras redes como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos y noticias de primera mano.