Blog Officium Legal

¿Multas del Ministerio de Hacienda? Guía práctica para resolverlas

Escrito por Officium Legal | Oct 29, 2025 2:13:56 PM

Las multas del Ministerio de Hacienda afectaron a 279 negocios en Costa Rica durante 2023, quienes enfrentaron sanciones por un total de ₡253 millones debido a irregularidades fiscales. Para muchos contribuyentes, recibir una notificación de Hacienda puede resultar confuso y estresante, especialmente cuando no se comprenden los procedimientos para resolverlas.

Sin embargo, es importante entender que cada multa tiene un propósito específico y es proporcional al nivel de incumplimiento. Por esta razón, hemos creado esta guía práctica para ayudarle a navegar el complejo sistema de sanciones tributarias. Además, con la llegada de la nueva plataforma Tribu-CR en agosto de 2025, el Ministerio de Hacienda tendrá mayor capacidad para detectar omisiones y aplicar sanciones de forma más ágil.

En este artículo, te explicaremos los principales tipos de multas, cómo calcular sus montos, los pasos específicos para resolverlas y los errores más comunes que debes evitar. Nuestro objetivo es darte todas las herramientas necesarias para enfrentar y solucionar cualquier sanción tributaria que puedas recibir.

 

Índice
Principales tipos de multas del Ministerio de Hacienda
¿Cómo calcular el monto de una multa tributaria?
Pasos para resolver una multa del Ministerio de Hacienda
Errores comunes que agravan las sanciones

 

Principales tipos de multas del Ministerio de Hacienda

El incumplimiento de obligaciones tributarias conlleva distintas sanciones económicas y administrativas. Para evitar estas penalizaciones, es fundamental conocer los principales tipos de multas que el Ministerio de Hacienda puede imponer a contribuyentes en Costa Rica.

Multas por no presentar declaraciones

En primer lugar, la omisión de presentar declaraciones tributarias de inscripción, modificación de datos o desinscripción se sanciona con medio salario base por cada mes o fracción de mes, sin que supere el monto de tres salarios base.

Asimismo, cuando no presentamos declaraciones autoliquidativas (como IVA, renta o retenciones en la fuente), enfrentamos una multa equivalente a medio salario base (₡231.100) por cada presentación tardía. Además, si pagamos el impuesto fuera de plazo, se aplica un recargo del 1% por cada mes o fracción transcurrido, hasta un máximo del 20% del monto no pagado oportunamente.

Multas por no emitir facturas electrónicas

Por otra parte, la no emisión de facturas electrónicas constituye una de las infracciones más comunes. Esta falta se castiga con una multa equivalente a dos salarios base (₡924.400). Es importante destacar que esta sanción aplica tanto por no generar la factura como por no entregarla al cliente.

Sin embargo, lo más preocupante es que, ante la reincidencia comprobada mediante resolución firme, Hacienda puede ordenar el cierre temporal del negocio por 5 días naturales. Adicionalmente, no aceptar medios de pago electrónicos como tarjetas se sanciona con una multa de un salario base.

Multas por no llevar registros contables

No mantener registros contables y financieros actualizados también constituye una infracción tributaria. Esta falta se sanciona con una multa equivalente a un salario base, según establece el artículo 84 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Multas por no informar beneficiarios finales

Finalmente, el incumplimiento del deber de suministrar información sobre transparencia y beneficiarios finales se encuentra entre las sanciones más severas. Esta infracción se castiga con una multa del 2% de los ingresos brutos del período anterior, con un mínimo de tres salarios base y un máximo de cien salarios base.

El no presentar esta declaración a tiempo conlleva consecuencias adicionales:

  • Los notarios deben consignar el incumplimiento en los documentos que emitan
  • El Registro Nacional no emitirá certificaciones de personería jurídica
  • No se inscribirán documentos a favor de los sujetos obligados

La presentación extemporánea de esta declaración puede generar multas que oscilan entre ₡1.386.600 y ₡46.220.000 colones, dependiendo de los ingresos.

 

También le podría interesar: Ministerio de Hacienda: Primeros módulos que se habilitarán en Tribu-CR

 

¿Cómo calcular el monto de una multa tributaria?

Entender el sistema de cálculo de multas tributarias es fundamental para cualquier contribuyente en Costa Rica. El Ministerio de Hacienda utiliza una metodología específica para determinar los montos que debes pagar en caso de incumplimiento.

¿Qué es el salario base y cómo se usa?

El salario base es el parámetro principal para calcular la mayoría de las sanciones tributarias en Costa Rica. Para 2025, este monto se ha fijado en ₡462.200, manteniéndose sin variaciones por tercer año consecutivo. Este salario toma como referencia el sueldo del puesto de "Oficinista 1" del Poder Judicial y se actualiza anualmente.

Prácticamente todas las multas establecidas en el Código Tributario (desde el artículo 78 hasta el 87) utilizan este salario como unidad de medida. Por ejemplo, la omisión de presentar declaraciones se sanciona con medio salario base, mientras que no aceptar medios de pago electrónicos implica una multa de un salario base completo.

Multas proporcionales vs. fijas

En el sistema tributario costarricense existen dos tipos principales de sanciones:

Multas fijas: Se establecen como un monto específico basado en el salario base. Por ejemplo, no presentar declaraciones autoliquidativas se castiga con una multa equivalente al 50% del salario base, es decir, ₡231.100 para 2025.

Multas proporcionales: Se calculan como un porcentaje del beneficio obtenido o el daño causado. Por ejemplo, la morosidad en el pago del tributo genera una multa del 1% por cada mes o fracción de mes, sin que pueda superar el 20% del monto no pagado.

Ejemplos prácticos de cálculo

Para autoliquidar correctamente una sanción, debemos utilizar el formulario D-116 "Autoliquidación de sanciones por infracciones administrativas" disponible en el Portal Administración Tributaria Virtual.

Veamos algunos ejemplos:

  1. Si no presentaste tu declaración de IVA a tiempo, la multa será de 0,5 salarios base = ₡231.100
  2. En caso de resistencia a las actuaciones administrativas, si no cumples con lo solicitado en el segundo requerimiento, enfrentarás una multa de 3 salarios base = ₡1.386.600
  3. Para el incumplimiento del suministro de información, la sanción corresponde al 2% de tus ingresos brutos del período anterior, con un mínimo de 3 salarios base (₡1.386.600) y un máximo de 100 (₡46.220.000)

El principio de proporcionalidad garantiza que las sanciones sean adecuadas a la falta cometida, por lo que en algunos casos puedes solicitar reducción de la multa si cumples con ciertos requisitos.

 

Lea también: Realidad de las sanciones tributarias: Lo que su contador no le dice

 

Pasos para resolver una multa del Ministerio de Hacienda

Resolver una sanción tributaria requiere seguir un procedimiento específico. Cuando el Ministerio de Hacienda detecta incumplimientos, debemos actuar rápidamente para evitar recargos adicionales.

1. Identificar la infracción cometida

Primeramente, necesitamos determinar qué tipo de infracción hemos cometido. Las más comunes incluyen: omisión de declaraciones, morosidad en pagos, inexactitud en declaraciones, no emisión de facturas, incumplimiento en suministro de información o no llevar registros contables adecuados. La identificación correcta es crucial para autoliquidar la sanción correspondiente.

2. Presentar el formulario D-116

Actualmente, debemos utilizar el formulario D-116 "Autoliquidación de sanciones por infracciones administrativas" disponible en el Portal Administración Tributaria Virtual (ATV). Sin embargo, a partir de octubre de 2025, este trámite se realizará exclusivamente mediante el nuevo sistema TRIBU-CR accesible desde www.hacienda.go.cr.

3. Pagar la multa en el banco o por ATV

El pago puede realizarse mediante:

  • Servicios de conectividad bancaria en línea
  • Débito en tiempo real (DTR) si tenemos cuenta registrada
  • Directamente en cajas de entidades recaudadoras autorizadas

Los Grandes Contribuyentes Nacionales deberán necesariamente realizar el pago mediante Débito en tiempo real.

4. Solicitar reducción si aplica

Podemos obtener importantes reducciones en las sanciones:

  • 75% si presentamos voluntariamente sin actuación previa de Hacienda
  • 80% si además autoliquidamos y pagamos en ese momento

Estas opciones aparecen directamente en el formulario D-116 para seleccionar según corresponda.

 

También puede leer: Obligación de comparecer ante la Administración Tributaria

 

Errores comunes que agravan las sanciones

Además de las sanciones iniciales, algunos comportamientos pueden provocar penalizaciones adicionales que complican significativamente nuestra situación fiscal.

Ignorar notificaciones de Hacienda

Desatender comunicaciones oficiales de la Administración Tributaria constituye resistencia y conlleva consecuencias graves. El primer requerimiento ignorado genera una multa de 2 salarios base (₡924.400), mientras que el segundo aumenta a 3 salarios base (₡1.386.600). Si llegara un tercer requerimiento, la sanción podría alcanzar hasta el 2% de los ingresos brutos.

Reincidir en la misma infracción

Cuando volvemos a cometer la misma falta dentro del plazo de prescripción, enfrentamos consecuencias más severas. Por ejemplo, si reincidimos en no emitir facturas, Hacienda puede ordenar el cierre temporal del negocio por 5 días naturales, lo que significa pérdida de ingresos y daño reputacional.

Alterar sellos de clausura

Romper o manipular los sellos oficiales colocados durante un cierre constituye una falta grave sancionada con 2 salarios base. Esta prohibición aplica tanto al contribuyente como a sus representantes, socios o empleados.

No aceptar medios de pago electrónicos

Rechazar tarjetas de crédito, débito o SINPE Móvil se castiga con una multa equivalente a un salario base. Asimismo, Hacienda podría determinar el cobro retroactivo de impuestos omitidos más los intereses correspondientes.

 

Conclusión

El sistema de multas tributarias en Costa Rica funciona como un mecanismo necesario para asegurar el cumplimiento fiscal de todos los contribuyentes. Por lo tanto, conocer los diferentes tipos de sanciones, cómo calcularlas y las vías para resolverlas resulta esencial para cualquier persona física o jurídica que opere en el país.

Durante el proceso de resolución de multas, la rapidez juega un papel fundamental. Cada día que pasa sin atender una notificación puede significar recargos adicionales que complicarán nuestra situación financiera. Además, la implementación del nuevo sistema Tribu-CR en agosto de 2025 facilitará que el Ministerio detecte irregularidades con mayor eficiencia.

Sin duda, la mejor estrategia siempre será la prevención. Mantener registros contables actualizados, emitir facturas electrónicas correctamente, presentar declaraciones dentro de los plazos establecidos y aceptar medios de pago electrónicos nos ayudará a evitar sanciones desde un principio.

Ciertamente, enfrentar una multa de Hacienda puede resultar intimidante, pero ahora contamos con las herramientas necesarias para abordarla adecuadamente. Los pasos que hemos detallado en esta guía nos permitirán resolver cualquier sanción de manera ordenada y minimizando sus efectos negativos.

La realidad muestra que muchas multas se agravan simplemente por desconocimiento del contribuyente o por errores en la gestión del proceso sancionatorio. Finalmente, recordemos que el cumplimiento oportuno de nuestras obligaciones tributarias no solo evita sanciones económicas, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del país mediante la correcta recaudación fiscal.

Si desea conocer más sobre el Derecho tributario puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestras últimas noticias y artículos de primera mano.