Finalmente, El Ministerio de Hacienda ha anunciado la fecha oficial para el lanzamiento de su nuevo sistema tributario. A partir del próximo 6 de octubre de 2025, el Sistema Integrado de Administración Tributaria (TRIBU-CR) comenzará a funcionar con su primera fase de implementación. Esta plataforma digital transformará completamente la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria.
Índice
Módulos iniciales de TRIBU-CR habilitados por el Ministerio de Hacienda
Cómo funcionarán estos módulos en la práctica
Qué esperar en las siguientes fases de TRIBU-CR
En esta primera etapa, el Ministerio de Hacienda habilitará diez módulos esenciales. Este es solo el comienzo de un ambicioso proyecto que contempla la implementación progresiva de 19 módulos adicionales hasta alcanzar su operación total en 2028. Más de 800,000 contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, deberán adaptarse a este nuevo sistema digital obligatorio.
En este artículo, analizaremos detalladamente los primeros módulos que estarán disponibles, explicaremos cómo funcionarán en la práctica y qué podemos esperar de las siguientes fases de implementación.
El Ministerio de Hacienda implementará el sistema TRIBU-CR a partir del 6 de octubre de 2025, habilitando inicialmente diez módulos clave que representan aproximadamente el 29% del sistema total. Estos componentes fundamentales transformarán la gestión tributaria digital en el país.
La Oficina Virtual (OVI) funcionará como el portal único de acceso a todos los servicios tributarios las 24 horas, reemplazando al actual ATV. Mientras tanto, el módulo de Declaraciones y Pagos permitirá presentar formularios con datos prellenados automáticamente a partir de las facturas electrónicas reportadas.
Por otra parte, la Cuenta Integral Tributaria actuará como un "estado de cuenta" fiscal unificado, mostrando en tiempo real todas las obligaciones, saldos a favor, deudas pendientes y pagos realizados. Asimismo, el sistema de Comunicaciones y Notificaciones servirá como buzón electrónico oficial para todas las comunicaciones del Ministerio de Hacienda en Costa Rica.
Además, se incluye el Registro Único Tributario para gestionar inscripciones y actualizaciones de datos, la Consulta Integral Hacendaria para verificar información tributaria, el Expediente Electrónico que digitaliza el historial tributario y el Gestor Documental para administrar documentos digitalmente. El módulo "Tico Factura" se habilitará en paralelo con el arranque de Tribu-CR.
El Ministerio de Hacienda confirmó que en la primera fase se incorporarán los siguientes módulos:
Con la puesta en marcha de TRIBU-CR, los usuarios deberán crear un nuevo perfil aunque ya contaran con uno en ATV. Hacienda ha implementado un sistema de doble autenticación que reemplaza la Tarjeta Inteligente Virtual, solicitando un código enviado al teléfono o correo registrado cada vez que se ingresa a la plataforma.
Al acceder por primera vez, será obligatorio actualizar el Registro Único Tributario con información como domicilio fiscal geolocalizado, actividad económica y medios de notificación. Cabe destacar que toda la información tributaria de ATV migrará automáticamente, excepto los perfiles de acceso.
El módulo de "Declaraciones y Pagos" trae un rediseño completo de formularios con nueva numeración y estructura. Las declaraciones ahora se dividirán en tres categorías: personas físicas, jurídicas y públicas. Además, las declaraciones de IVA se segmentarán por tarifa en lugar de actividad económica.
Para realizar pagos, el Ministerio de Hacienda ha eliminado la conectividad bancaria, implementando un sistema de interconexión similar al débito en tiempo real. Los pagos deberán realizarse directamente desde la plataforma o físicamente en un banco.
El buzón electrónico de notificaciones tendrá validez legal absoluta, por lo que ignorarlo podría resultar en pérdida de plazos o multas adicionales. Sin duda, este nuevo sistema establece un modelo de interacción más constante con la administración tributaria.
La implementación completa de TRIBU-CR se extenderá hasta el año 2028. Tras la primera fase con diez módulos iniciales, los restantes 19 módulos se incorporarán gradualmente para completar el ecosistema tributario digital de la hacienda costa rica.
TRIBU-CR no trabajará aisladamente, sino que formará parte de un ecosistema integral junto con ATENA (Sistema Integrado de Administración Aduanera) y CR-TEZA (Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano).
Un aspecto revelador es la capacidad analítica que desarrollará el sistema. A diferencia de los métodos tradicionales, TRIBU-CR podrá acceder al 90% de las transacciones empresariales, analizando y cruzando datos que antes estaban dispersos en más de 30 sistemas diferentes. Esta capacidad convertirá la fiscalización en un proceso permanente y digital.
Se espera que durante todo el período de transición, el Ministerio de Hacienda acompañe a los contribuyentes mediante charlas presenciales y virtuales, videos tutoriales y campañas informativas difundidas a través de sus redes sociales institucionales.
Conclusión
TRIBU-CR representa, sin duda, una transformación completa en la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria costarricense. Se espera que durante los próximos años, esta plataforma evolucione gradualmente hasta alcanzar su potencial completo en 2028.
A partir del 6 de octubre de 2025, más de 800,000 contribuyentes comenzarán a familiarizarse con esta nueva realidad digital. Por tanto, resulta fundamental prepararse adecuadamente para esta transición. La eliminación de sistemas anteriores como ATV y la implementación de nuevos procesos como la doble autenticación requerirán un período de adaptación.
Aunque el camino hacia la digitalización tributaria completa tomará tiempo, se espera que los beneficios potenciales justifiquen este esfuerzo. Finalmente, TRIBU-CR promete no solo modernizar la administración tributaria, sino también simplificar el cumplimiento fiscal para todos los contribuyentes costarricenses.
Si desea conocer más acerca del Derecho tributario puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestras últimas noticias y artículos de primera mano.