Skip to content
octubre 29, 2025
8 min read time

Registro de Empresas ante Migración: la clave para la atracción de talento extranjero en Costa Rica

Registro de Empresas ante Migración la clave para la atracción de talento extranjero en Costa Rica

Hoy más que nunca, las empresas necesitan contar con talento especializado para mantenerse competitivas. Ya sean multinacionales o compañías costarricenses en crecimiento, todas enfrentan el mismo reto: integrar personal extranjero de forma eficiente y conforme a las regulaciones migratorias y laborales vigentes.

Consciente de esta necesidad, se creó el Registro de Empresas ante la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), regulado mediante el Decreto Ejecutivo No. 36576-G-COMEX y sus reformas. Este mecanismo no solo agiliza la regularización migratoria, sino que también fortalece la competitividad empresarial y fomenta la inversión en el país. 

 

Índice
Principales beneficios del Registro de Empresas 
Clasificaciones de empresas que pueden acceder al beneficio 

 

Principales beneficios del Registro de Empresas 

Las organizaciones que se acreditan ante Migración acceden a ventajas significativas, entre las que destacan: 

  • Gestión prioritaria: acceso a una ventanilla especializada que atiende con prioridad las solicitudes de categorías migratorias para personal de empresas registradas. 
  • Reducción de tiempos de espera: los plazos de resolución se reducen considerablemente en comparación con la tramitación regular. 
  • Simplificación documental: la empresa no debe repetir documentación en cada solicitud migratoria para sus colaboradores, lo que reduce costos y carga administrativa. 
  • Autorización de trabajo inmediata: los extranjeros contratados pueden iniciar labores tan pronto se presenta su solicitud, evitando los extensos periodos de espera que, en algunos casos, pueden superar los 24 a 30 meses. 
  • Estabilidad migratoria: las residencias temporales tienen una vigencia inicial de 2 años, renovables, siempre que la empresa mantenga su acreditación. 

Estas facilidades representan un impulso para empresas de todos los tamaños, desde multinacionales que trasladan equipos especializados hasta pymes que requieren talento técnico para consolidar su crecimiento. 

 

Clasificaciones de empresas que pueden acceder al beneficio 

Para optar por este reconocimiento, las compañías deben enmarcarse en alguna de las siguientes 7 categorías: 

  • Clasificación A: Empresas que operen o vayan a iniciar operaciones bajo regímenes especiales de promoción de exportaciones, administrados por COMEX y PROCOMER. 
  • Clasificación B: Exportadores de bienes o servicios fuera de regímenes especiales; empresas de investigación y desarrollo; e instituciones educativas (públicas o privadas) de enseñanza técnica o superior que requieran el ingreso de docentes o estudiantes en áreas prioritarias definidas por COMEX. 
  • Clasificación C: Empresas del sector turismo con Declaratoria Turística y clasificación de cuatro estrellas en adelante, así como líneas aéreas inscritas en la Asociación de Líneas Aéreas, de pasajeros o de carga (estas últimas solo si son operadoras). 
  • Clasificación D: Entidades financieras supervisadas por la SUGEF, SUPEN, SUGEVAL o SUGESE, incluyendo bancos, financieras no bancarias, aseguradoras y aquellas en proceso de instalación. 
  • Clasificación E: Empresas de telecomunicaciones en proceso de instalación o ya operando, supervisadas por la SUTEL. 
  • Clasificación F: Multinacionales no comprendidas en las clasificaciones anteriores, cuya casa matriz instale en Costa Rica una filial de producción o comercialización de bienes o servicios. Se entiende multinacional aquella con operaciones en al menos tres países, excluido Costa Rica. 
  • Clasificación G: Empresas nacionales o extranjeras que operen o inicien operaciones en Costa Rica y que sean adjudicatarias de una contratación administrativa con la Administración Pública por un plazo mínimo de un año, así como aquellas contractualmente vinculadas con entes públicos. 

El proceso de reconocimiento es ágil: una vez aportados los requisitos, la resolución puede obtenerse en un plazo estimado de 4 a 5 semanas. 

 

Conclusión 

El Registro de Empresas representa una ventaja competitiva para las compañías que buscan atraer e incorporar personal extranjero con seguridad y eficiencia. Además, fortalece la posición de Costa Rica como un hub regional para la inversión y la innovación. 

 
En Officium Legal, acompañamos a empresas de todas las categorías en su proceso de acreditación, asegurando un manejo legal sólido y oportuno que les permita aprovechar al máximo los beneficios de esta acreditación.