Skip to content
julio 21, 2025
11 min read time

Permisos de trabajo para extranjeros en Costa Rica 

Permisos de trabajo para extranjeros en Costa Rica 

Para trabajar legalmente en Costa Rica como persona extranjera, es necesario obtener un permiso de trabajo emitido por la Dirección General de Migración y Extranjería.  

 

Índice
¿Quién necesita un permiso de trabajo? 
Tipos de permisos laborales  
Proceso de Solicitud 
Errores comunes y cómo evitarlos 
Beneficios de contratar asesoría legal para obtener un permiso de trabajo 

 

¿Quién necesita un permiso de trabajo? 

Personas extranjeras sin residencia en Costa Rica que buscan empleo, trabajadores contratados por empresas o personas costarricenses en sectores específicos y extranjeros con visa de turista que desean regularizar su situación laboral.  

Tipos de permisos laborales  

CATEGORÍA ESPECIAL:  

  • Categoría especial para personas trabajadoras de ocupación específica para laborar con persona jurídica (Empresas) 
    Dirigido a personas contratadas en sectores como tecnología, turismo, salud, fabricas entre otras.  

Vigencia de un año, prorrogable.  

  • Categoría especial para personas trabajadoras de ocupación específica para laborar con persona física.  

Dirigido a personas contratadas en labores domésticas, cuidador de niños o adultos mayores, jardinero, entre otros.  

Vigencia de un año, prorrogable.  

  • Trabajadores de ocupación específica por cuenta propia. 

Dirigido a personas extranjeras que posean un negocio debidamente constituido o aquellas que laboren en sectores específicos como agricultura, construcción y servicios, con base en las necesidades laborales del país. 

Vigencia de un año, prorrogable.  

  • Visitante de negocios:  

Dirigido a personas extranjeras que visite el país, para desarrollar actividades tales como la compra o venta de mercancías o servicios, negociación de contratos, conversaciones con colegas o participación en actividades de negocios, siempre que en el país no devengue el pago de salarios u honorarios y que para realizar sus actividades no requieran residir en el territorio nacional. 

Vigencia por un plazo de permanencia equivalente al doble de su visado. 

  • Investigadores o docentes:  

Dirigido a personas contratadas en sector educativo publico o privado.  

Vigencia de un año, prorrogable.  

  • Trabajadores ligados a proyectos específicos y proyectos de interés publico.  

Dirigido a personas contratadas para proyectos obras públicas, infraestructura, desarrollo urbano, energía, salud, educación, entre otros. 

Vigencia de un año, prorrogable.  

  • Trabajadores transfronterizos:  

Dirigido a personas extranjeras vecinas de las zonas aledañas a las fronteras con Costa Rica, que sean autorizadas para ingresar y egresar del territorio nacional, con el fin de realizar actividades asalariadas, autorizadas por la DGME, tomando como estudios técnicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.  

 

RESIDENCIA TEMPORAL: 

  • Trabajador como Ejecutivo, Representante, Gerente o Personal Técnico:  

Dirigido a personas a personas contratadas para Empresas acreditadas por Migración, incluyendo multinacionales, zonas francas, exportadoras, sector turismo (hoteles 4+ estrellas), telecomunicaciones, entidades financieras o contratistas del gobierno. 

  • Trabajador empleado especializado por cuenta propia o dependencia.  

Dirigido a personas extranjeras que posean conocimientos técnicos o profesionales que no se encuentren en el mercado nacional: TI, oficios, artes, técnicas especializadas entre otras. Puede ser trabajador dependiente o independiente. 

  • Trabajador como científico o profesional.  

Dirigido a personas a personas contratadas para investigación, desarrollo, laboratorios, consultorías especializadas, proyectos técnicos en empresas. 

  • Trabajador como deportista debidamente acreditado por CNDR o la UNAFUT.  

Dirigido a personas a personas contratadas para actividades deportivas de alto rendimiento, equipos profesionales, ligas nacionales 

  • Trabajador como corresponsal o personal de agencia de prensa.  

Dirigido a personas a personas contratadas para ejercer el periodismo, prensa nacional o internacional, corresponsalías, medios audiovisuales o escritos.  

        Todas estas categorías tienen una vigencia de un año, prorrogable. 

 

También le podría interesar: ¿Puede ser socio-trabajador y estar asegurado? lo que exige la CCSS

 

Proceso de solicitud 

  1. Solicitud inicial ante la Dirección General de Migración y Extranjería. 
  2. Presentación de documentos y pago de tasas. 
  3. Evaluación del caso y verificación de requisitos. 
  4. Aprobación y emisión del permiso. 

Tiempo estimado: 3 a 6 meses dependiendo del caso. 

 

Errores comunes y cómo evitarlos 

Trabajar sin un permiso adecuado puede tener consecuencias graves.  

  • No validar si la persona extranjera cumple con los requisitos legales. 
  • Presentar documentación incompleta o incorrecta. 
  • No demostrar que el extranjero es indispensable para la empresa. 
  • Empezar a trabajar antes de que el permiso sea aprobado. 

 

Beneficios de contratar asesoría legal para obtener un permiso de trabajo 

Muchos extranjeros y empresas intentan hacer el proceso por su cuenta y terminan con retrasos, rechazos y sanciones. Trabajar con abogados expertos en Derecho Laboral y Migratorio tiene ventajas: 

  • Evita errores y rechazos en la solicitud. 
  • Acelera el proceso con documentación correcta desde el inicio. 
  • Asesoría personalizada para elegir el mejor tipo de permiso. 
  • Protección legal para evitar problemas con Migración 

Obtener un permiso de trabajo en Costa Rica es un proceso detallado que requiere planificación y asesoría legal. 

La clave para evitar problemas es cumplir con todos los requisitos desde el inicio y contar con apoyo profesional.