Skip to content
agosto 13, 2025
5 min read time

¿Su empresa resistiría una inspección del Ministerio de Trabajo?

¿Su empresa resistiría una inspección del Ministerio de Trabajo?

¿Sabía que el Ministerio de Trabajo realiza miles de inspecciones cada año y una de cada cinco empresas no cumple con las normativas? En los últimos años, más de 50,000 inspecciones han sido ejecutadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y aproximadamente el 20% de las empresas ha sido encontrado en incumplimiento.

Las consecuencias de no estar preparado pueden ser graves. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta 23 salarios base (más de ₡10,7 millones en 2025), especialmente si el caso es judicializado. Durante estas inspecciones, que pueden surgir por denuncia, de oficio o de manera focalizada, los inspectores del Ministerio de Trabajo de Costa Rica tienen la facultad de entrevistar a su personal y revisar exhaustivamente su documentación.

En esta guía, analizaremos por qué su empresa podría ser inspeccionada sin previo aviso, qué ocurre durante una inspección laboral, y cuáles son los errores más comunes que podrían costarle caro. Nuestra intención es ayudarle a prepararse adecuadamente para enfrentar con éxito cualquier inspección laboral que pueda presentarse, incluso hoy mismo.

 

Índice

¿Por qué su empresa podría ser inspeccionada hoy mismo?

¿Qué ocurre durante una inspección laboral?

Errores comunes que pueden costarle caro

 

¿Por qué su empresa podría ser inspeccionada hoy mismo?

Las inspecciones del Ministerio de Trabajo pueden llegar a su empresa en cualquier momento y sin previo aviso. En primer lugar, existen tres tipos de inspecciones según su origen: a petición de parte (por denuncia), de oficio (planificadas por la institución), y focalizadas (dirigidas a detectar infracciones específicas).

Cualquier persona puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo de Costa Rica. De hecho, los trabajadores pueden iniciar una inspección personalmente en las oficinas, por vía telefónica o incluso de forma anónima. Antiguos empleados y personas externas que conozcan irregularidades también pueden denunciar.

Las estadísticas demuestran la efectividad de estas inspecciones: en el primer trimestre de 2005, el 91.1% de las visitas iniciales encontraron infracciones. Asimismo, entre 1995 y 2004, el 83.8% de los patronos corrigió sus prácticas tras ser inspeccionados.

Actualmente, la Dirección Nacional de Inspección cuenta con apenas 88 inspectores para cubrir todo el parque empresarial del país, lo que limita su capacidad preventiva pero no impide su labor fiscalizadora.

Las infracciones más frecuentemente detectadas incluyen incumplimientos de contratos, problemas con horas extra, temas de salud ocupacional y protección personal. Estas visitas pueden ser exhaustivas (buscando todas las posibles infracciones) o focalizadas en tipos específicos de incumplimientos.

 

También le podría interesar: Caso de estudio: Cierre de tiendas SYR, retos legales y laborales

 

 

¿Qué ocurre durante una inspección laboral?

Cuando un inspector del Ministerio de Trabajo se presenta en su empresa, debe mostrar su identificación oficial y ser atendido con acceso completo a las instalaciones. El proceso comienza generalmente con una entrevista al representante patronal para explicar los objetivos de la visita.

Durante la inspección, el funcionario tiene derecho a:

  1. Revisar documentación esencial como personería jurídica, planillas internas, de la CCSS y del INS, comprobantes de pago de salarios y cualquier otro documento relevante.
  2. Entrevistar a los trabajadores de manera individual y confidencial, preferiblemente en su puesto de trabajo. Estas entrevistas pueden realizarse incluso fuera del centro laboral y en horarios inhábiles si fuera necesario.
  3. Examinar las condiciones higiénicas y de seguridad del lugar.

Al finalizar, el inspector levanta un acta donde detalla los hallazgos, señalando posibles infracciones y otorgando un plazo para correcciones, que puede ser inmediato o extenderse hasta 30 días hábiles. Si no se detectan irregularidades, se emite un Informe Final de Inspección.

Si la empresa considera injustificadas las observaciones, puede presentar un recurso de revisión ante el mismo inspector, quien elevará el caso a la asesoría legal del Ministerio. Cuando las infracciones persisten, el caso puede ser trasladado a la vía judicial.

 

Lea también: ¿Por qué los machotes de contrato de trabajo son un riesgo legal?

 

Errores comunes que pueden costarle caro

Muchos empresarios desconocen los errores comunes que pueden desencadenar graves consecuencias durante una inspección laboral. En primer lugar, la gestión inadecuada de vacaciones constituye una infracción frecuente: recuerde que todo trabajador tiene derecho a disfrutar dos semanas completas después de 50 semanas laboradas, sin fraccionamientos salvo casos especiales. Asimismo, el patrono dispone de apenas 15 semanas para otorgarlas una vez cumplido este período.

Otro error costoso se relaciona con las propinas. La ley prohíbe que los empleadores interfieran en su cobro o impongan esquemas de distribución. De hecho, cualquier suma que por este concepto deje de percibir el trabajador por causa imputable al patrono se considera una deuda.

Respecto a los seguros, es obligación patronal asegurar desde el inicio a los trabajadores tanto por enfermedad ante la CCSS como por riesgos laborales ante el INS. El incumplimiento acarrea sanciones y puede generar responsabilidad patronal en caso de accidentes.

Los errores administrativos también son comunes: contratos laborales incompletos, ausencia de perfiles de puesto, creencia errónea de que los riesgos prescriben, y despidos sin conocer las reglas de terminación. Finalmente, no reportar el salario completo ante la CCSS es particularmente grave, pudiendo generar reclamaciones retroactivas hasta por 10 años.

 

Conclusión

El cumplimiento de las normativas laborales resulta esencial para cualquier empresa costarricense. Después de analizar los procesos de inspección laboral, queda claro que la preparación anticipada es la mejor estrategia para evitar sanciones. Ciertamente, una inspección puede llegar en cualquier momento y sin previo aviso, ya sea por denuncia anónima o como parte de operativos focalizados.

Aunque el Ministerio de Trabajo cuenta con recursos limitados, su capacidad fiscalizadora sigue siendo efectiva. Por esta razón, resulta fundamental mantener al día toda la documentación laboral, desde contratos hasta comprobantes de pago, así como asegurar condiciones adecuadas para sus trabajadores.

Adicionalmente, conviene recordar que la transparencia durante el proceso de inspección siempre juega a su favor. Cooperar con los inspectores, facilitar el acceso a la información solicitada y permitir las entrevistas confidenciales con los trabajadores demuestra su compromiso con el cumplimiento legal.

Los errores más comunes como la gestión inadecuada de vacaciones, el manejo incorrecto de propinas, la falta de aseguramiento oportuno o el no reportar salarios completos pueden transformarse en costosas infracciones. Por lo tanto, mantenerse actualizado sobre las obligaciones patronales constituye una inversión, no un gasto.

Sin duda, enfrentar con éxito una inspección laboral depende principalmente de su compromiso continuo con las buenas prácticas laborales. Al final, una empresa que respeta los derechos de sus trabajadores no solo evita sanciones económicas significativas, sino que también construye un ambiente laboral más productivo y estable a largo plazo.

Si desea conocer más sobre el Derecho Laboral puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos de primera mano.