Blog Officium Legal

Liquidaciones salariales mal calculadas: Cómo afectan su organización

Escrito por Officium Legal | Sep 30, 2025 1:15:10 PM

Calcular correctamente una liquidacion laboral es un derecho fundamental que protege a los trabajadores cuando termina su relación laboral. Sin embargo, muchas organizaciones cometen errores costosos en este proceso, enfrentando consecuencias legales y financieras significativas. Por ejemplo, las sanciones administrativas por incumplimiento pueden variar desde ₡506,000 hasta ₡120,152,000, dependiendo del tamaño de la empresa.


Índice
Errores más comunes en la liquidación laboral
Impacto de las liquidaciones mal calculadas en la organización
¿Cómo prevenir errores en la liquidación salarial?

 

En nuestra experiencia, los errores en la liquidación laboral suelen ocurrir durante el cálculo de las prestaciones, especialmente cuando se trata de determinar el monto correcto según el tipo de despido. Además, es importante recordar que en caso de despido con responsabilidad patronal, al trabajador le corresponde el pago de preaviso, cesantía, vacaciones y aguinaldo proporcionales. A lo largo de este artículo, analizaremos los errores más comunes, su impacto en las organizaciones y cómo podemos prevenirlos para evitar complicaciones legales y financieras.

 

También puede leer: La importancia del derecho laboral para proteger su empresa

 

Errores más comunes en la liquidación laboral

Según estudios, el 85% de las empresas enfrentan problemas con sus métodos para ejecutar la liquidación de sueldos y el 69% lucha para gestionar correctamente sus datos. Estos errores pueden desencadenar serias consecuencias legales y financieras.

Entre los fallos más frecuentes encontramos la clasificación inadecuada de los trabajadores, donde no se distingue correctamente entre empleados directos, indirectos o prestadores de servicios. Asimismo, muchas organizaciones excluyen componentes salariales fundamentales del cálculo, como comisiones, bonificaciones, horas extra o salario en especie.

Otro error crítico es tratar los subsidios por incapacidad como si fueran ingresos ordinarios, cuando realmente no constituyen salario. También es común verificar incorrectamente la modalidad de pago, sin definir si el promedio salarial diario se obtiene dividiendo entre 26 o 30.

Adicionalmente, el 43% de las empresas tienen complicaciones con sus procesos de cumplimiento normativo. Esto se refleja en cálculos erróneos de aguinaldo, preaviso y cesantía, especialmente cuando no se consideran los últimos seis salarios completos para determinar el monto correcto.

Por último, ignorar el tiempo trabajado después de la fecha de cierre y no mantenerse actualizado con los cambios legales vigentes son factores que incrementan significativamente el riesgo de errores en la liquidación.

 

Lea también: Indemnización por Accidente Laboral en Costa Rica: Guía para empleadores

 

Impacto de las liquidaciones mal calculadas en la organización

Las consecuencias de una liquidación laboral mal calculada trascienden lo puramente administrativo. Cuando una organización comete estos errores, enfrenta repercusiones financieras significativas, incluyendo multas que pueden reducirse hasta en un 50% si se acogen a ciertos decretos. Para infracciones tributarias, las penalizaciones alcanzan el 1% por cada mes de retraso en el pago.

El daño reputacional es igualmente severo. Más del 60% de los consumidores dejan de comprar productos o servicios de una marca después de una crisis de reputación. Aunque la imagen empresarial se construye con años de trabajo, puede destruirse en segundos por faltas éticas o legales.

Además, los errores graves en indemnizaciones pueden convertir un despido objetivo en improcedente, obligando a la empresa a pagar 33 días por año trabajado en lugar de 20. Esto sin contar los posibles litigios laborales que pueden extenderse hasta cuatro años.

Internamente, el impacto es devastador. Un empleado insatisfecho por errores en su nómina experimenta desmotivación, reduciendo su productividad hasta en un 40%. Esto genera desconfianza y, en casos extremos, demandas laborales.

Por otra parte, los pagos excesivos crean deudas que deben amortizarse durante la vigencia del contrato laboral, mientras que los errores en liquidaciones estatales pueden subestimar el déficit financiero y afectar la toma de decisiones estratégicas.

 

También le podría interesar:  ¿Por qué los machotes de contrato de trabajo son un riesgo legal?

 

¿Cómo prevenir errores en la liquidación salarial?

Para evitar complicaciones en su proceso de liquidación laboral, es fundamental implementar estrategias preventivas eficaces. Mantener registros precisos constituye el primer pilar, asegurando el control exacto de horas trabajadas, vacaciones, licencias médicas y bonificaciones.

La automatización emerge como solución efectiva para reducir errores y liberar tiempo que puede dedicarse a estrategias de crecimiento empresarial. Un sistema automatizado debe calcular sueldos considerando cada empleado individualmente, adaptarse al rubro de la empresa y procesar grandes volúmenes de información.

Asimismo, realizar auditorías periódicas permite identificar y rectificar errores proactivamente, garantizando la precisión del sistema. El control efectivo del tiempo registrado y su posterior aprobación es igualmente crucial.

La gestión adecuada del proceso contractual asegura el cumplimiento en contratación y despido. Paralelamente, brindar capacitaciones periódicas al personal fortalece su autonomía en el trabajo cotidiano y la toma de decisiones.

Por otra parte, establecer un calendario de pagos claro y respetarlo rigurosamente previene retrasos que podrían generar problemas legales. Finalmente, mantenerse actualizado con las regulaciones laborales vigentes resulta indispensable para garantizar cálculos correctos y evitar sanciones

 

Vea nuestro webinar grabado: Contratos de trabajo a la medida: Garantizando relaciones laborales exitosas

 

Conclusión

Las liquidaciones salariales incorrectas, sin duda, representan un riesgo significativo para cualquier organización. A lo largo de este artículo, hemos analizado cómo los errores comunes pueden desencadenar graves consecuencias tanto financieras como reputacionales. Ciertamente, desde clasificaciones inadecuadas de trabajadores hasta cálculos erróneos de prestaciones, estos fallos no son simplemente errores administrativos, sino potenciales detonantes de crisis organizacionales.

El impacto va mucho más allá de las multas y sanciones económicas. Aunque estas pueden ser cuantiosas, el daño a la imagen empresarial resulta igualmente devastador. Adicionalmente, la desconfianza generada entre los empleados puede reducir drásticamente la productividad y aumentar la rotación de personal.

Afortunadamente, existen soluciones efectivas para prevenir estos problemas. La automatización de procesos, por ejemplo, reduce significativamente la posibilidad de errores humanos mientras optimiza el tiempo del departamento de recursos humanos. Asimismo, las auditorías periódicas funcionan como mecanismo de control que permite identificar y corregir fallos antes de que se conviertan en problemas mayores.

La capacitación constante del personal encargado de estas tareas también juega un papel fundamental. Por tanto, invertir en su formación no debe considerarse un gasto, sino una inversión que protegerá a la empresa de futuras complicaciones legales.

La correcta gestión de las liquidaciones salariales no es simplemente una obligación legal, sino también una responsabilidad ética con nuestros colaboradores. Al final, una organización que calcula correctamente sus liquidaciones laborales no solo evita problemas legales y financieros, sino que también construye una cultura de transparencia y respeto que beneficia a todos los involucrados.

 

Si desea conocer más del Derecho Laboral puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos y noticias de primera mano.