Blog Officium Legal

¿Cómo calcular el aguinaldo 2025? Guía para Costa Rica

Escrito por Officium Legal | Nov 21, 2025 2:19:25 AM

¿Sabe como calcular el aguinaldo correctamente para 2025? Este beneficio anual obligatorio representa un derecho fundamental para todos los trabajadores en Costa Rica, conocido también como el "décimo tercer mes" según establece la Ley de Aguinaldo para el Sector Privado.

Entender como se calcula el aguinaldo es esencial para verificar que reciba el monto completo que le corresponde. Este pago debe realizarse a más tardar el 20 de diciembre y, a diferencia del salario regular, no está sujeto a deducciones de seguridad social ni impuestos. Además, cubre tanto a trabajadores asalariados como pensionados, aunque no aplica para trabajadores independientes.

En este artículo, le explicamos paso a paso el proceso de cálculo del aguinaldo 2025, casos especiales y los errores más comunes que debes evitar. Por lo tanto, si quieres asegurarte de recibir correctamente este beneficio que equivale a una mensualidad extra basada en el promedio de tus ingresos durante los últimos 12 meses, continúe leyendo esta guía definitiva.

 

Índice
¿Qué es el aguinaldo y quién lo recibe?
¿Cómo se calcula el aguinaldo 2025?
Casos especiales y errores comunes

 

¿Qué es el aguinaldo y quién lo recibe?

El aguinaldo constituye un beneficio económico anual establecido por ley que equivale a un mes de salario. No se trata de un salario adicional sino de una compensación por la colaboración y esfuerzo del trabajador durante el año.

Legalmente, está respaldado por la Ley 2412 (Ley de Aguinaldo en la Empresa Privada) que obliga a todo patrono particular a conceder este beneficio a sus trabajadores, independientemente de su categoría o forma de pago.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

Toda persona trabajadora que haya laborado como mínimo un mes para el mismo empleador. Este derecho aplica sin importar:

  • La modalidad de contratación (fijo, temporal, ocasional)
  • La forma de pago (mensual, quincenal, por horas)
  • El tipo de jornada (tiempo completo o parcial)

Además, este beneficio está exento de cualquier tipo de deducción fiscal. No se le aplican cargas sociales ni impuesto sobre la renta. La única excepción es el rebajo por pensión alimentaria, cuando existe una orden judicial[42].

Es importante destacar que el aguinaldo no es un privilegio sino un derecho adquirido con una función social y económica clara: brindar un respiro financiero a las familias. Por lo tanto, convertirlo en fuente de recaudación fiscal sería contraproducente para los trabajadores costarricenses.

Comprender qué es el aguinaldo y quién tiene derecho a recibirlo es fundamental para luego entender como calcular el aguinaldo correctamente.

 

También puede leer: Negociación laboral en el sector privado: por qué su empresa necesita una estrategia preventiva

 

¿Cómo se calcula el aguinaldo 2025?

Para calcular el aguinaldo 2025 correctamente, debemos seguir una fórmula específica establecida por la legislación costarricense. El cálculo se realiza sumando todos los salarios brutos recibidos desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025 y dividiendo este monto entre 12.

En primer lugar, es fundamental incluir en esta suma todos los ingresos de naturaleza salarial: salario base, horas extras, comisiones, bonificaciones y cualquier otro pago extraordinario. Por ejemplo, si un trabajador recibió ₡7.200.000 en total durante ese período, su aguinaldo sería: ₡7.200.000 ÷ 12 = ₡600.000.

Además, debemos considerar las remuneraciones en especie (alimentación, vivienda o transporte) hasta un máximo del 50% adicional o lo pactado con el empleador.

Es importante destacar que para pensionados del régimen IVM, el período de cálculo es diferente: desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2025. Ellos recibirán su aguinaldo el 29 de noviembre junto con su pensión mensual.

Finalmente, para mayor precisión, el Ministerio de Trabajo dispone de una calculadora oficial en línea que facilita este proceso. Esta herramienta resulta especialmente útil si ha tenido cambios de empleo o ajustes salariales durante el año.

 

Lea también: Nuevo ajuste salarial: aumento del 1,63% regirá para los salarios mínimos en 2026

 

Casos especiales y errores comunes

Existen situaciones especiales que afectan directamente el cálculo del aguinaldo. Durante períodos de incapacidad por enfermedad o riesgos laborales, no se consideran los subsidios recibidos como parte del cálculo, ya que no constituyen salario. Sin embargo, en el caso de licencias por maternidad, las sumas percibidas sí se consideran salario para todos los efectos legales, incluido el aguinaldo.

Cuando la relación laboral termina antes de diciembre, el trabajador tiene derecho a recibir un aguinaldo proporcional, calculado como un doceavo de los salarios devengados durante el período trabajado. Este derecho es irrenunciable, independientemente de la causa de finalización del contrato.

Entre los errores más comunes que cometen los empleadores destacan: no incluir todos los componentes salariales como comisiones, bonificaciones y horas extras, calcular incorrectamente las cargas sociales, y no documentar adecuadamente beneficios como viáticos o reembolsos.

Además, en caso de incumplimiento, más de 1.751 trabajadores denunciaron ante el Ministerio de Trabajo el no pago oportuno del aguinaldo, lo que expuso a los patronos a multas de entre 1 a 23 salarios base (desde ₡446.000 hasta ₡11 millones).

Es importante recordar que ni el aguinaldo ni las vacaciones pueden ser objeto de deducciones por preaviso no otorgado u otras causas similares.

 

Conclusión

El aguinaldo representa un derecho fundamental para todos los trabajadores en Costa Rica, sin duda uno de los beneficios laborales más esperados cada año. A lo largo de esta guía, hemos visto que calcular correctamente este beneficio requiere considerar todos los componentes salariales recibidos durante el período correspondiente.

Recordemos que este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre y equivale aproximadamente a un mes adicional de salario. Aunque parece sencillo, existen matices importantes que debemos tener presentes, especialmente en casos de incapacidades, licencias de maternidad o cuando la relación laboral finaliza antes de diciembre.

Los trabajadores podemos verificar nuestro derecho utilizando la calculadora oficial del Ministerio de Trabajo o aplicando la fórmula básica: sumar todos los salarios brutos del período y dividirlos entre 12. Ciertamente, este cálculo debe incluir comisiones, horas extras y bonificaciones para ser correcto.

Finalmente, es esencial conocer que este beneficio está libre de cargas sociales e impuestos, con la única excepción de pensiones alimenticias cuando existe una orden judicial. Mientras tanto, los empleadores deben evitar errores comunes como omitir componentes salariales o calcular incorrectamente las remuneraciones en especie.

El aguinaldo no es simplemente un regalo navideño sino un derecho laboral conquistado que todos debemos conocer para asegurar su correcto pago. De esta manera, podremos disfrutar plenamente de este beneficio que busca aliviar la carga económica familiar durante las festividades de fin de año.

 

Si desea conocer más del Derecho Laboral puede seguirnos en nuestras redes sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos de primera mano.