La contratación pública representa uno de los motores económicos más significativos de nuestro país, movilizando miles de millones de colones anualmente a través de licitaciones para obras, servicios y suministros. Un abogado en contratación pública se vuelve esencial cuando consideramos que un solo error en la interpretación del reglamento puede tener consecuencias devastadoras para cualquier participante.
Los abogados especialistas en este campo desarrollan un asesoramiento jurídico integral en materia de contratación con la Administración, enfrentándose principalmente a tres grandes categorías de problemas. A lo largo de este artículo, explicaremos cuándo es crucial contar con este tipo de profesional, qué servicios específicos ofrece y cómo elegir al especialista adecuado para proteger sus intereses en los procesos de contratación pública.
Índice
¿Qué hace un abogado en contratación pública?
Situaciones comunes donde se necesita un abogado
Recursos legales disponibles en contratación pública
¿Cómo elegir un abogado especializado en contratación pública?
¿Qué hace un abogado en contratación pública?
El papel del abogado en contratación pública va mucho más allá de un simple asesor legal. Este profesional se convierte en un aliado estratégico que conoce la ley y sabe aplicarla eficazmente para proteger los intereses de su cliente frente a la Administración Pública.
Asesoramiento en licitaciones públicas
Los abogados especializados brindan un acompañamiento integral durante todo el proceso de licitación. En la fase previa, analizan las oportunidades y requisitos; durante la preparación de ofertas, aseguran que cada documento cumpla rigurosamente con lo solicitado, blindando jurídicamente la propuesta. Además, colaboran en la presentación de proposiciones en diversos procedimientos (abiertos, restringidos, negociados). Un abogado experimentado detecta oportunidades que muchas empresas desconocen, como solicitudes de aclaración de pliegos o estrategias para mejorar su posición competitiva.
Interpretación de pliegos y normativas
La correcta interpretación de los pliegos es fundamental, pues constituyen la "ley del contrato". Un abogado especialista realiza una revisión exhaustiva de cada cláusula para identificar puntos ambiguos o contrarios a la normativa, recomendando aclaraciones o recursos cuando sea necesario. También asesora sobre las opciones para integrar solvencia e incluso formar uniones temporales de empresas, aspecto clave para PYMES que buscan acceder al mercado público. Su conocimiento profundo del marco normativo (en Costa Rica, la Ley General de Contratación Pública y su reglamento) resulta indispensable para evitar exclusiones y garantizar el cumplimiento.
Defensa ante exclusiones o adjudicaciones erróneas
Cuando una empresa enfrenta rechazos de ofertas o exclusiones injustificadas, el abogado interpone los recursos pertinentes para defender sus derechos. Asimismo, actúa cuando se adjudica un contrato a otro licitador incumpliendo el pliego o ignorando una mejor oferta en calidad-precio. Los errores administrativos nunca deben traducirse en indefensión para los licitadores, por ello el abogado utiliza herramientas como el recurso especial en materia de contratación, que permite suspender procedimientos con irregularidades.
Gestión de modificaciones y resolución de contratos
Durante la ejecución del contrato pueden surgir imprevistos que requieren modificaciones, suspensiones o resoluciones. El abogado asesora en estos procesos, velando por que cualquier cambio respete la normativa y no perjudique a su cliente. También gestiona reclamaciones económicas por daños y perjuicios, revisiones de precios, y representa al cliente en casos de incumplimientos de la Administración. Cuando es necesario, interviene en la vía contencioso-administrativa con demandas bien fundamentadas que protejan al cliente frente a posibles abusos administrativos.
En definitiva, contar con un abogado especializado en contratación pública no representa un gasto sino una inversión que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en las relaciones con la Administración.
Situaciones comunes donde se necesita un abogado
En la contratación pública surgen frecuentemente situaciones que requieren intervención legal especializada. Veamos cuándo es imprescindible contar con un abogado contratación pública.
Rechazo o exclusión de una oferta
Enfrentarse al rechazo de una oferta es una situación crítica donde un abogado resulta fundamental. Las exclusiones pueden producirse por múltiples causas: documentación incompleta, errores administrativos no subsanables, modelos de proposición económica con errores o inclusión de documentos en sobres incorrectos. Ante esta situación, un experto legal puede interponer recursos administrativos para corregir irregularidades. Es importante recordar que la Mesa de Contratación no tiene competencia para excluir ofertas en un procedimiento de licitación, sino que esta facultad corresponde exclusivamente al órgano de contratación.
Errores en la adjudicación del contrato
Los errores en adjudicaciones son otra razón para buscar asesoría legal. Ocurren cuando la Administración aplica incorrectamente los criterios de evaluación o adjudica a un competidor que no cumple con los requisitos. Un abogado especializado puede presentar recursos como el recurso de objeción (antes de la adjudicación), de revocatoria (después de la adjudicación) o de apelación (para revisar fallos administrativos).
Incumplimientos del pliego por parte de otros licitadores
Cuando un competidor incumple algún requisito del pliego pero aún así resulta adjudicatario, es momento de consultar con un abogado. Los motivos habituales para recurrir incluyen: valoración arbitraria de otras ofertas, justificación insuficiente de ofertas anormalmente bajas, o incumplimiento de requisitos de solvencia. Sin embargo, es importante saber que solo cuando el incumplimiento sea expreso y claro procede la exclusión.
Suspensión o modificación del contrato
Durante la ejecución del contrato pueden surgir situaciones imprevistas que motiven su suspensión. Según el artículo 210 de la normativa, "la Administración por motivos de interés público, institucional o causas imprevistas o imprevisibles al momento de su trámite, podrá suspender la ejecución del contrato hasta por seis meses". En estos casos, un abogado puede gestionar la indemnización por los daños que provoque dicha suspensión.
Impagos por parte de la Administración
Ante la falta de pago, resulta crucial actuar con rapidez. El plazo para configurar la inactividad administrativa y poder acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa es de un mes. El abogado puede ayudar a presentar una reclamación formal, solicitar intereses de demora y, en casos extremos, gestionar la suspensión o resolución del contrato por incumplimiento de la Administración.
Recursos legales disponibles en contratación pública
Cuando enfrentamos dificultades en un proceso de licitación pública, disponemos de diversos mecanismos legales para defender nuestros intereses. Conocer estos recursos resulta fundamental para cualquier empresa que participe en contrataciones con la Administración.
Recurso especial en materia de contratación
Este recurso administrativo permite impugnar actos específicos durante el procedimiento de contratación pública. Se caracteriza por ser potestativo, gratuito y ser resuelto por órganos especializados e independientes. Su interposición es posible contra anuncios de licitación, pliegos, actos de trámite, acuerdos de adjudicación, modificaciones contractuales no previstas y formalización de encargos a medios propios. Para presentarlo, contamos con un plazo de quince días hábiles, debiendo especificar el acto impugnado, los motivos y las pruebas correspondientes.
Recurso de alzada y reposición
El recurso de alzada permite que un órgano superior jerárquico revise un acto dictado por un órgano dependiente. Es obligatorio para agotar la vía administrativa y tiene carácter devolutivo. Su plazo de interposición es de un mes para actos expresos, mientras que la administración dispone de tres meses para resolverlo. Por otro lado, el recurso de reposición es potestativo y se interpone ante el mismo órgano que dictó el acto, siendo ideal para decisiones que ponen fin a la vía administrativa.
Reclamaciones por desequilibrio económico
Estas reclamaciones buscan restablecer el equilibrio financiero del contrato cuando circunstancias imprevistas alteran su economía. Según jurisprudencia reciente, los aumentos significativos en convenios salariales durante la ejecución contractual pueden justificar la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus. Es importante documentar oportunamente estas situaciones, preferentemente durante la firma de prórrogas, suspensiones u otrosíes, para evitar que se consideren extemporáneas.
Impugnación de pliegos y adjudicaciones
Para impugnar pliegos, debemos actuar antes de que finalice el plazo de presentación de ofertas. La Ley establece que puede objetar el pliego cualquier potencial oferente o organización legalmente constituida para velar por intereses de la comunidad. Además, bajo circunstancias específicas, es posible impugnar indirectamente los pliegos junto con el acto de adjudicación cuando existan motivos de nulidad de pleno derecho.
Actuaciones ante el Tribunal Administrativo de Contratación
En Costa Rica, las funciones jurisdiccionales administrativas en materia de contratación las ejerce la Contraloría General de la República. Este órgano conoce recursos contra carteles de licitaciones públicas y actos de adjudicación. Al interponer un recurso ante este tribunal, debe presentarse dentro de cinco días hábiles desde la notificación de la resolución, acompañado de pruebas relevantes. El procedimiento se realiza actualmente a través de la plataforma SICOP, lo que ha modernizado y agilizado el sistema.
¿Cómo elegir un abogado especializado en contratación pública?
Seleccionar al profesional adecuado para defender nuestros intereses en un proceso de contratación pública puede determinar el éxito o fracaso de nuestras gestiones. A continuación, los aspectos clave que debemos considerar:
Experiencia en derecho administrativo y contratación
La trayectoria profesional es fundamental. Busquemos abogados con formación académica sólida y preferiblemente más de 15 años de experiencia en contratación administrativa. Un profesional experimentado conoce los procedimientos y puede anticiparse a problemas comunes. Este conocimiento resulta invaluable para identificar oportunidades, riesgos y requisitos específicos en los documentos de licitación.
Conocimiento del sistema Sicop y normativa vigente
Desde diciembre 2022, SICOP es el sistema digital unificado obligatorio para instituciones públicas según el artículo 16 de la Ley General de Contratación Pública. Por tanto, el abogado debe dominar completamente esta plataforma para gestionar eficazmente los procesos de compras públicas. Además, debe mantenerse constantemente actualizado en el marco legal, pues las regulaciones cambian frecuentemente.
Capacidad de análisis estratégico y técnico
Es recomendable optar por profesionales que ofrezcan un enfoque integral. Los mejores especialistas combinan conocimientos jurídicos con visión estratégica. Valora especialmente a quienes poseen capacidad para captar problemas jurídicos, habilidad para defender intereses y experiencia en estructuración de ofertas competitivas. Un buen abogado no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también identifica oportunidades para optimizar propuestas.
Recomendaciones y casos de éxito previos
Finalmente, investiga su historial. Los despachos más reputados suelen contar con casos documentados de éxito en impugnaciones de pliegos y adjudicaciones irregulares. Algunas firmas cuentan con más de 250 casos exitosos respaldando su trayectoria. Esta experiencia demostrable resulta esencial para confiarles nuestra representación legal.
Conclusión
La contratación pública constituye un campo jurídico complejo donde un error puede resultar costoso para cualquier empresa. Por lo tanto, contar con un abogado especializado no representa simplemente una opción, sino una necesidad estratégica para proteger sus intereses económicos y legales.
A lo largo de este artículo hemos visto que estos profesionales ofrecen mucho más que asesoría legal básica. Efectivamente, su labor abarca desde la interpretación meticulosa de pliegos hasta la defensa férrea ante exclusiones injustificadas, pasando por la gestión de modificaciones contractuales y recursos administrativos cuando sea necesario.
Cabe destacar que las situaciones que requieren intervención legal especializada son numerosas. Desde el rechazo injustificado de ofertas hasta los impagos por parte de la Administración, estos escenarios pueden comprometer seriamente la viabilidad de un proyecto. Sin embargo, un abogado competente sabrá navegar el complejo sistema de recursos disponibles para defender eficazmente sus derechos como licitador.
La elección del profesional adecuado resulta igualmente crucial. Consecuentemente, debe priorizar la experiencia demostrable en derecho administrativo, el conocimiento profundo del sistema SICOP y la capacidad estratégica para analizar cada caso desde múltiples perspectivas.
Al final, el valor real de un abogado especializado en contratación pública radica en su capacidad para transformar obstáculos en oportunidades. Aunque participar en licitaciones públicas conlleva riesgos inherentes, estos se minimizan significativamente cuando contamos con el respaldo de un experto legal que conoce las particularidades del sistema.
No dude en invertir en asesoramiento especializado antes de aventurarse en el mundo de la contratación pública. Esta decisión, sin duda, marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso en sus relaciones comerciales con la Administración.
Si desea conocer más acerca de la Contratación Pública puede seguirnos en nuestras redes como Officium Legal.
