El recurso de apelación representa una herramienta fundamental para las empresas que participan en procesos de contratación pública en Costa Rica. El año pasado, aproximadamente 600 millones de dólares fueron adjudicados en licitaciones entre Costa Rica y Panamá, lo que demuestra las importantes oportunidades económicas en juego. Sin embargo, presentar un recurso efectivo no es tarea sencilla.
Índice
Criterios legales y técnicos para un recurso de apelación válido
Cómo presentar correctamente un recurso de apelación en Costa Rica
Factores que influyen en el éxito o rechazo del recurso
Las empresas invierten considerables recursos para participar en procesos regulados por la Ley General de Contratación Pública, y cuando logran ganar una licitación mediante un recurso de apelación, tienen la oportunidad de generar utilidades significativas y hacer crecer su negocio. En esta guía, analizaremos los criterios clave que debe considerar al preparar su recurso de apelacion, desde los fundamentos legales hasta la presentación de pruebas idóneas.
Es importante recordar que según la legislación, los participantes tienen derecho a interponer este recurso contra el acto de adjudicación dentro de los ocho días hábiles siguientes a la notificación del acto final. Además, la interposición exitosa requiere un esfuerzo significativo en la recopilación y presentación de pruebas, siendo este uno de los aspectos determinantes para ganar.
También le podría interesar: El procedimiento sancionatorio contra particulares en la Ley de Contratación Pública
Para presentar un recurso de apelación efectivo, debe cumplir con requisitos específicos establecidos en la normativa costarricense. La fundamentación adecuada es uno de los pilares fundamentales - su recurso debe indicar con precisión la infracción sustancial del ordenamiento jurídico que alega como base de su impugnación.
Cuando discrepe de los estudios técnicos que motivaron la decisión de la Administración, necesita rebatir esos antecedentes de forma razonada. No basta con expresar su desacuerdo; deberá aportar dictámenes y estudios emitidos por profesionales calificados que respalden su posición. De hecho, la falta de prueba idónea y suficiente es una de las razones principales por las que la Contraloría General de la República (CGR) rechaza numerosos recursos.
Además, la legitimación es esencial. Solo puede interponer un recurso de apelación quien ostente un interés legítimo, actual, propio y directo. Igualmente está legitimado quien haya presentado oferta en nombre de un tercero, bajo cualquier tipo de representación.
Debe considerar que su recurso será rechazado de plano si:
Asimismo, será rechazado por improcedencia manifiesta si:
Otro aspecto crucial es verificar dónde presentar su recurso. Dependiendo del monto de la contratación, deberá presentarlo ante la CGR (recurso de apelación) o ante la misma Administración licitante (recurso de revocatoria).
La prueba técnica merece especial atención. La CGR exige que los recursos estén acompañados de pruebas útiles y pertinentes. Esto significa que la prueba debe ser adecuada para desvirtuar criterios técnicos de la Administración o sustentar sus afirmaciones técnicas.
Por último, recuerde que no basta con demostrar incumplimientos en la oferta adjudicada; también debe probar que su oferta cumple con todos los requisitos y podría resultar adjudicataria.
Lea también: Garantía de cumplimiento en la Contratación Pública en Costa Rica
El Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) ha modernizado la forma de presentar un recurso de apelación en Costa Rica. A partir de agosto, este sistema cuenta con un módulo específico para tramitar recursos de apelación, eliminando así el procedimiento en papel y aumentando la transparencia en los procesos.
Para utilizar esta herramienta digital, primero debe estar registrado en SICOP como proveedor comercial y contar con firma digital vigente. Sin este requisito previo, no podrá acceder al sistema para presentar su recurso.
Al momento de interponer el recurso, tienes dos opciones dentro de la plataforma: si desea apelar una partida específica, debe dirigirse a la sección "12. Procesos por partida" y presionar el botón "Acto de Adjudicación". Posteriormente, en la sección "Recurso", encontrará el botón "Solicitud de Recurso". Por otro lado, si su intención es apelar todas las partidas, deberá ir a la sección "13. Recurso para todas las partidas" y hacer clic en "Presentar recurso".
Un aspecto fundamental a considerar es el plazo para la presentación. El recurso de apelación debe presentarse dentro de los ocho días hábiles siguientes a la comunicación del acto final. Preste especial atención a la fecha indicada en el campo "Límite para presentar recursos" en la plataforma.
Mediante este sistema, podrá realizar todo el trámite en línea, incluyendo:
Adicionalmente, SICOP permite enviar prueba adicional después de haber enviado el recurso. Para esto, debe dirigirse a: "Empresas Proveedores" > "Procedimiento del Oferente" > "Licitación Electrónica" > "Otros" > "Recursos" y presionar sobre la palabra "Enviado".
Finalmente, recuerde que la interposición del recurso suspende automáticamente los efectos del acto final recurrido hasta que se resuelva. Para consultar el estado de su recurso, puede hacerlo desde el "Expediente Electrónico" del procedimiento.
Comprender los factores que determinan el éxito o rechazo de un recurso de apelación es crucial para maximizar sus posibilidades de obtener un resultado favorable. La normativa costarricense establece con claridad las causales específicas de rechazo que debe evitar.
En primer lugar, su recurso será rechazado de plano por improcedencia manifiesta en cualquier momento del procedimiento cuando:
Además, la nueva Ley General de Contratación Pública ha introducido multas para recursos temerarios. Se considera temeraria aquella acción infundada, de mala fe y contraria a la realidad. Estas disposiciones buscan evitar dilaciones innecesarias e injustificadas en los procedimientos mediante recursos infundados y maliciosos.
Otro factor determinante es la calidad de la prueba aportada. La Contraloría exige que los recursos estén respaldados por pruebas idóneas y suficientes. Sin embargo, esto puede convertirse en una barrera significativa debido a la dificultad para obtener ciertos medios probatorios y la discrecionalidad con que la CGR valora la prueba.
La garantía por interposición del recurso también juega un papel fundamental. Esta garantía se ejecutará cuando el recurso sea declarado infundado o improcedente, o cuando el impugnante desista. En cambio, será devuelta cuando el recurso sea declarado fundado en todo o en parte.
Por último, durante el proceso la autoridad puede solicitar prueba para mejor resolver cuando lo considere absolutamente necesario, lo que puede influir significativamente en el resultado final.
Conclusión
El recurso de apelación constituye, sin duda, una herramienta poderosa para las empresas que participan en procesos de contratación pública en Costa Rica. A lo largo de esta guía, hemos analizado los elementos fundamentales que determinan el éxito de un recurso bien planteado. Ciertamente, la fundamentación adecuada representa el pilar sobre el cual debe construirse toda impugnación, respaldada por pruebas técnicas idóneas y presentada dentro de los plazos establecidos.
La implementación del Sistema Integrado de Compras Públicas ha simplificado considerablemente el proceso de presentación, permitiendo mayor transparencia y agilidad. No obstante, la digitalización del trámite no disminuye la rigurosidad con que la Contraloría General de la República evalúa cada recurso. Por el contrario, exige un mayor nivel de precisión y fundamento técnico-legal.
Resulta esencial comprender que no basta con señalar incumplimientos en la oferta adjudicada. Además, debe demostrar su mejor derecho, legitimación y cumplimiento de todos los requisitos cartelarios. De lo contrario, enfrentará un rechazo que podría acarrear incluso la ejecución de garantías o imposición de multas por recursos temerarios.
La contratación pública ofrece oportunidades económicas significativas para las empresas preparadas para navegar correctamente su marco regulatorio. Al seguir los criterios expuestos en esta guía, aumentará considerablemente sus posibilidades de éxito al impugnar decisiones administrativas que considere contrarias al ordenamiento jurídico.
Por último, recuerde que cada proceso tiene sus particularidades. Aunque los principios generales se mantienen, las circunstancias específicas de cada licitación determinarán la estrategia más adecuada para su caso. Preparar un recurso de apelación requiere dedicación, conocimiento técnico y atención al detalle, pero los beneficios potenciales para su empresa justifican ampliamente este esfuerzo.