La compra pública representa entre el 12% y el 20% del producto interno bruto en la economía actual, y SICOP es la plataforma clave para acceder a estas oportunidades en Costa Rica. Cuando decidimos participar en licitaciones gubernamentales, entender correctamente el funcionamiento de este sistema se vuelve fundamental para el éxito de nuestras ofertas.
En este artículo, compartiremos nuestra experiencia con sicop, donde ya contamos con más de 1000 empresas suscritas en Costa Rica, Panamá, República Dominicana y México. Además, explicaremos desde cómo buscar concursos electrónicos hasta la presentación final de ofertas mediante una metodología diseñada por pasos, que permite navegar el proceso según su conveniencia.
Índice
¿Cómo ingresar y buscar concursos en SICOP?
Revisión del cartel y condiciones del concurso
Confección y presentación de la oferta paso a paso
Seguimiento y comprobación de la oferta enviada
Aprenderemos a identificar elementos cruciales como el precio unitario base con que se inicia el remate, las fechas de apertura y cierre de pujas, y cómo consultar el cartel que establece las especificaciones técnicas y legales del bien o servicio a contratar. Por lo tanto, si buscas aumentar tus posibilidades de ganar licitaciones públicas, esta guía te proporcionará las herramientas necesarias para ofertar correctamente en SICOP.
También le podría interesar: SICOP: ¿Cómo puedo vender mis servicios y/o productos al Estado costarricense?
¿Cómo ingresar y buscar concursos en SICOP?
Para acceder a las oportunidades de contratación pública, necesitamos dominar el proceso de ingreso y búsqueda en SICOP. A continuación, explicaré los pasos fundamentales para navegar eficientemente por el sistema.
Acceso al sistema con firma digital
En primer lugar, debemos contar con los requisitos técnicos para ingresar a SICOP. El sistema es compatible con Windows 7 o superior y funciona óptimamente con Google Chrome versión 60 o superior. Además, necesitamos tener instalado el driver de firma digital, que podemos descargar desde la página oficial de soporte de firma digital de Costa Rica.
Para iniciar sesión correctamente:
- Visitar la página oficial de SICOP (www.sicop.go.cr)
- Conectar el lector de tarjetas y la tarjeta inteligente
- Verificar que el componente de firma digital esté instalado
- Hacer clic en el botón de inicio de sesión
- Autenticarse con la firma digital
Es importante asegurarnos que tanto el lector como la tarjeta estén correctamente conectados, lo que podemos verificar mediante el icono "IDProtect Monitor" en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Búsqueda por número de procedimiento o filtros
Una vez dentro del sistema, podemos buscar concursos de diferentes maneras. Para esto, debemos seleccionar la opción "Concursos" en el menú principal ubicado en la parte superior de la página.
El método más directo es utilizando el número de procedimiento, que nos llevará directamente al concurso específico. Sin embargo, también podemos realizar búsquedas mediante otros criterios como:
- Rango de fechas de publicación
- Rango de fechas de apertura
- Estado del concurso
- Descripción o nombre de la contratación
- Identificación y nombre de la institución
Cuando ingresamos a la sección de búsqueda, el sistema despliega la pantalla "Listado de Expediente" donde se muestran todos los procedimientos de contratación creados.
Verificación del estado del concurso
Un aspecto fundamental es verificar el estado actual del concurso. SICOP permite filtrar por diferentes estados como:
- Publicado
- En recepción de ofertas
- Objetado
- En apertura
- En evaluación
- Adjudicado
- Desierto/Infructuoso
- Apelación o Revocación
- Acto Final en Firme
Esta información es crucial para determinar si podemos participar en el concurso o simplemente monitorear su desarrollo. Al identificar el concurso de nuestro interés, hacemos clic sobre la descripción del objeto (que aparece en color azul) para acceder al expediente completo.
Por otra parte, es recomendable visitar regularmente la plataforma, ya que la información de los concursos puede actualizarse con modificaciones, aclaraciones o nuevos documentos asociados al proyecto.
Lea también: ¿Necesita ayuda con SICOP? Preguntas frecuentes
Revisión del cartel y condiciones del concurso
Una vez encontrado un concurso de interés, el análisis detallado del cartel es fundamental para decidir si participamos. El cartel establece las especificaciones técnicas, legales y demás elementos que describen el bien o servicio a contratar.
Lectura de especificaciones técnicas y legales
Al ingresar al "Detalle del concurso", encontramos toda la documentación relacionada con la licitación. En el apartado "[1. Información general]" aparecen datos como el objeto, fecha de publicación, encargados del proceso, tipo y modalidad de contratación, presupuesto estimado y plazos. Es indispensable revisar también las condiciones de admisibilidad, que determinan si podemos participar o no.
En la sección "[7. Condiciones de contrato]" encontraremos información sobre contratos continuos, plazos de vigencia, prórrogas y reglas para aplicar multas o cláusulas penales. Recordemos que todo contratista debe cumplir obligatoriamente con cargas sociales y pólizas de riesgos del trabajo.
Identificación de partidas y líneas
El cartel se estructura en partidas y líneas que debemos comprender claramente:
- Una partida comprende un grupo de bienes o servicios relacionados
- Las líneas son los elementos específicos dentro de cada partida
En la sección "[10. Información del bien, servicio u obra]" podemos consultar estas partidas y líneas detalladamente. Es importante entender que en algunos procedimientos como remates, las ofertas se realizan por partida completa y no por líneas individuales.
Fechas clave: apertura, cierre y visitas
Las fechas son elementos críticos que determinan nuestra participación:
- Fecha de publicación: inicio oficial del concurso
- Plazo para recepción de ofertas: momento límite para presentar nuestra propuesta
- Fecha y hora de apertura: cuando se abren públicamente las ofertas recibidas
- Visitas técnicas: cuando aplican, son fundamentales para entender el alcance
Los horarios habilitados para realizar actuaciones en SICOP pueden ser en días y horas hábiles o inhábiles, salvo aquellos actos expresamente establecidos para llevarse a cabo en horarios específicos. Estas fechas aparecen claramente indicadas en la sección de información general del cartel.
Confección y presentación de la oferta paso a paso
La metodología para presentar ofertas en SICOP está diseñada en cuatro pasos secuenciales, permitiéndonos navegar el proceso según nuestra conveniencia. Durante todo el procedimiento, el sistema guarda automáticamente la información en pantalla, aunque también podemos presionar el botón "Guardar" en cualquier momento.
Paso 1: Declaraciones, timbres y CCSS
En primer lugar, encontramos todas las condiciones, declaraciones y certificaciones aplicables al concurso. Para pagar los timbres solicitados en el pliego de condiciones, presionamos el botón "Pago de Timbres". El sistema nos mostrará la pantalla "Gestión de pago de timbres" donde seleccionamos la cuenta cliente para el débito y presionamos "Realizar".
Posteriormente, en la sección "Gestión de registro de CCSS", debemos confirmar nuestra inscripción. Si no estamos registrados, podemos justificar esta condición agregando un comentario y adjuntando archivos de respaldo. Finalmente, aceptamos las condiciones marcando la casilla correspondiente y firmamos digitalmente.
Paso 2: Oferta económica y códigos de producto
En esta etapa completamos la información general de la oferta con los campos obligatorios, marcados con asterisco rojo. Para cada línea de la partida, debemos relacionar el código del producto presionando el botón "Buscar".
Si no encontramos el código adecuado, podemos crear uno nuevo con el botón "Crear código" y completar los campos requeridos. Asimismo, es fundamental completar correctamente la estructura de precios para cada línea, incluyendo todos los campos obligatorios.
Paso 3: Factores de evaluación y adjuntos
En este paso registramos los atributos de los factores de evaluación, siempre que el pliego de condiciones tenga un sistema con factores adicionales al precio. Cuando el sistema de evaluación es 100% precio, no se requiere realizar ningún registro en esta sección.
Además, podemos adjuntar documentos tanto confidenciales como públicos en la sección "Adjuntar archivos". Para cada archivo, presionamos "Seleccionar Archivo", elegimos el documento y luego "Agregar".
Paso 4: Modalidad de oferta y firma digital
Por último, seleccionamos la modalidad para ofertar: Individual, conjunta o acuerdo consorcial. Si ofertamos a título individual, el sistema indica automáticamente si tenemos autoridad para presentar la oferta o si requiere aprobación adicional.
Cuando la oferta está completa, presionamos "Generar oferta". El sistema valida todos los campos obligatorios y muestra un mensaje de confirmación con el monto total. Tras confirmar y autenticar con firma digital, aparecerá el mensaje "La oferta ha sido enviada exitosamente".
Seguimiento y comprobación de la oferta enviada
Después de enviar nuestra oferta, es importante verificar su correcta recepción y estar pendientes de posibles cambios. SICOP ofrece herramientas específicas para este seguimiento.
Generación del comprobante de oferta
Una vez presentada la oferta, el sistema muestra automáticamente la pantalla "Historial detallado de las ofertas presentadas" donde podemos consultar la información básica de lo enviado. Al final de esta pantalla, encontramos el botón "Generar comprobante" que debemos presionar. El sistema genera un "Comprobante electrónico de presentación de oferta" que podemos imprimir o guardar presionando el botón "Imprimir". Además, SICOP envía un correo electrónico con este comprobante al usuario que ejecutó el envío.
Monitoreo del estado de la puja
Para dar seguimiento a nuestra participación, ingresamos desde el menú en el apartado "Cartel" a la sección "Ofertas presentadas". El sistema muestra el "Listado de ofertas presentadas" donde podemos presionar sobre el número de procedimiento o número de oferta. Esto nos lleva al "Historial detallado" donde consultamos información general del procedimiento y el estado actual de nuestra oferta.
Retiro o modificación de la oferta
Si necesitamos retirar nuestra oferta antes del cierre de recepción, ya sea para modificarla o por pérdida de interés, debemos acceder al "Historial detallado de las ofertas presentadas". En la sección "Oferta retirada" seleccionamos la causa en "Tipo de retiro", completamos el "Motivo del retiro" y presionamos "Oferta retirada". El sistema mostrará un mensaje de confirmación advirtiendo que si existen ofertas alternativas asociadas, también serán retiradas. Tras confirmar, la oferta aparecerá con estado "Retirada" y podremos presentar una nueva si el plazo no ha vencido.
Conclusión
Participar exitosamente en el sistema de compras públicas a través de SICOP representa una oportunidad significativa para cualquier empresa en Costa Rica. Durante este artículo, hemos recorrido el proceso completo, desde el ingreso al sistema hasta el seguimiento posterior a la presentación de ofertas. Ciertamente, dominar cada etapa requiere atención a los detalles y familiaridad con la plataforma.
La metodología de cuatro pasos explicada anteriormente simplifica considerablemente lo que podría parecer un proceso complejo. Al seguir esta estructura ordenada, evitamos errores comunes que podrían descalificar nuestra participación. Además, prestar especial atención a las fechas críticas, especificaciones técnicas y requisitos legales aumenta nuestras probabilidades de éxito.
Recordemos que SICOP no solo es una plataforma para presentar ofertas, sino también una herramienta valiosa para monitorear oportunidades de negocio con el Estado. Por lo tanto, visitar regularmente el portal y mantenerse actualizado sobre nuevos concursos resulta fundamental para aprovechar estas oportunidades.
La transparencia que ofrece el sistema beneficia tanto a proveedores como a instituciones públicas. Asimismo, el proceso digitalizado reduce tiempos, costos y posibles errores asociados con métodos tradicionales de contratación.
Finalmente, esperamos que esta guía les ayude a navegar con confianza por SICOP y maximizar sus oportunidades en el mercado de compras públicas. La experiencia adquirida con más de 1000 empresas suscritas nos ha demostrado que, aunque el proceso requiere aprendizaje inicial, los beneficios a largo plazo justifican ampliamente el esfuerzo invertido.
Si desea conocer más acerca de la Contratación Pública puede segurinos en nuestras rede sociales como Officium Legal. También puede suscribirse a nuestro Newsletter para recibir nuestros últimos artículos de primera mano.