Skip to content
julio 16, 2025
7 min read time

¿Cómo obtengo residencia en Costa Rica mediante inversión?

¿Cómo obtengo residencia en Costa Rica mediante inversión

Obtener la residencia en Costa Rica mediante inversión es actualmente más accesible gracias a una reducción significativa del umbral requerido a solo $150,000 dólares. Esta disminución del 25% respecto a los $200,000 anteriormente exigidos forma parte de la Ley para la atracción de inversionistas, rentistas y pensionados N° 9996, vigente desde julio de 2021 por un período limitado de cinco años.

Índice
Tipos de inversión que califican para la residencia
Requisitos para solicitar la residencia como inversionista
Proceso paso a paso para obtener la residencia

La residencia temporal para inversionistas permite a extranjeros establecerse legalmente en el país a través de diferentes modalidades de inversión, como bienes raíces, negocios, proyectos turísticos o iniciativas productivas. Además, después de mantener esta categoría durante tres años consecutivos, los solicitantes tienen derecho a solicitar la residencia permanente en Costa Rica, lo que representa una vía clara hacia la estabilidad migratoria.

Esta iniciativa no solo beneficia a los inversionistas extranjeros, sino que también contribuye a la reactivación económica del país en el período pospandemia, buscando recuperar los niveles de inversión extranjera de hace una década, que representaban cerca del 7,8% del PIB y actualmente solo alcanzan el 3,5%. Sin embargo, aunque el proceso puede parecer sencillo, es importante considerar que errores en la documentación podrían retrasar el trámite varios meses, por lo que conviene conocer detalladamente los requisitos y procedimientos.

 

También le podría interesar: Derecho Migratorio en Tiempos de Globalización

 

Tipos de inversión que califican para la residencia

La legislación costarricense reconoce cuatro categorías principales de inversiones que califican para obtener la residencia temporal como inversionista. Cada modalidad debe cumplir con el requisito mínimo de $150,000 USD (aproximadamente ₡76.517.366), umbral establecido por la Ley para la atracción de inversionistas, rentistas y pensionados N° 9996 vigente desde julio de 2021.

 

1. Inversión en bienes raíces

Esta opción es particularmente popular entre extranjeros que desean establecerse en Costa Rica. Para calificar, la propiedad debe:

  • Estar libre de hipotecas y préstamos
  • Encontrarse debidamente inscrita en el Registro Nacional
  • Tener un valor certificado por la municipalidad que iguale o supere el monto mínimo requerido

Muchos inversionistas optan por propiedades en zonas turísticas como Guanacaste, Jacó o Escazú, aprovechando tanto la oportunidad de residencia como el potencial de plusvalía.

 

2. Inversión en acciones y valores

Otra alternativa consiste en adquirir acciones o valores de empresas costarricenses. Este tipo de inversión debe:

  • Estar debidamente certificada por un notario público
  • Cumplir con las regulaciones establecidas por las autoridades financieras correspondientes
  • Registrarse en organismos reguladores como SUGEVAL
  •  

3. Proyectos productivos o de interés nacional

Esta categoría abarca iniciativas que contribuyen al desarrollo económico del país, incluyendo:

  • Apertura de negocios o adquisición de empresas en funcionamiento
  • Proyectos declarados de interés público
  • Iniciativas en sectores estratégicos como turismo, tecnología y agricultura sostenible

Para esta modalidad, es necesario presentar un estudio de viabilidad preparado por un contador público autorizado.

 

4. Proyectos de reforestación y turismo sostenible

En sintonía con la visión ecológica de Costa Rica, también califican:

  • Inversiones en plantaciones forestales sostenibles (mínimo $100,000 USD)
  • Proyectos de infraestructura para turismo sostenible
  • Iniciativas que cumplan con la Ley Forestal de Costa Rica

Estos proyectos requieren verificación del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Además de obtener la residencia, los inversionistas pueden disfrutar de beneficios adicionales como exención de impuestos para importar menaje de casa y hasta dos vehículos para uso personal o familiar, haciendo más atractiva esta vía de inmigración.

 

Requisitos para solicitar la residencia como inversionista

Para acceder a la residencia como inversionista en Costa Rica, los solicitantes deben presentar una serie de documentos esenciales ante la Dirección General de Migración y Extranjería. En primer lugar, es fundamental demostrar una inversión mínima de ₡76.517.366,68 en bienes inmuebles, bienes inscribibles, acciones, valores o proyectos productivos, monto que ha sido reducido recientemente de los ₡102.023.155,58 anteriormente requeridos.

Documentación básica requerida:

  • Solicitud formal indicando las calidades del interesado, pretensión y domicilio actual
  • Comprobante de pago por ₡25.505,79 a favor del Gobierno de Costa Rica
  • Dos fotografías recientes tamaño pasaporte
  • Certificación de nacimiento emitida en el país de origen, debidamente legalizada y apostillada
  • Certificación de antecedentes penales del país de origen o donde haya residido legalmente en los últimos tres años
  • Fotocopia certificada del pasaporte completo por notario público
  • Inscripción consular en el Consulado del país de ciudadanía en Costa Rica

Para demostrar el valor y titularidad de la inversión, el solicitante debe presentar certificaciones específicas según el tipo de inversión realizada. Si se trata de bienes raíces, se requiere una certificación municipal que demuestre el valor mínimo exigido. Asimismo, cuando la propiedad está a nombre de una sociedad, se puede comprobar la relación mediante la propiedad de acciones, prorrateando el valor del terreno según el porcentaje accionario.

Es importante destacar que todos los documentos provenientes del exterior deben estar debidamente apostillados o legalizados por el Cónsul de Costa Rica en el país correspondiente. La certificación de antecedentes penales de ciudadanos estadounidenses debe ser emitida por el FBI, mientras que los documentos solo se consideran válidos durante seis meses después de su expedición.

Adicionalmente, los solicitantes deben someterse a la toma de huellas dactilares en el Ministerio de Seguridad Pública, lo que inicia una investigación local e internacional a través de INTERPOL. Para incluir dependientes en la solicitud, se requieren documentos adicionales como certificación de matrimonio para el cónyuge y solicitudes específicas para hijos menores.

 

Proceso paso a paso para obtener la residencia

El camino hacia la residencia por inversión en Costa Rica se compone de varias etapas administrativas que, aunque pueden parecer complejas, resultan manejables con la preparación adecuada. A continuación, se detalla el proceso completo desde la solicitud hasta la obtención final del estatus migratorio.

Fase inicial: Preparación y presentación

Primero, es necesario definir claramente el tipo de inversión a realizar entre las opciones disponibles. Después, se deben reunir todos los documentos requeridos, asegurando su legalización y traducción cuando proceda. Para bienes raíces, por ejemplo, se necesitan certificaciones municipales que demuestren el valor mínimo exigido y comprueben estar al día con los impuestos.

Una vez completada la documentación, se presenta la solicitud ante la Dirección General de Migración y Extranjería, ya sea personalmente o mediante un abogado especializado. Este trámite requiere el pago de ₡25.505,79 por la solicitud y ₡102.023,16 adicionales por cambio de categoría migratoria.

 

Fase intermedia: Verificación y seguimiento

Posteriormente, los solicitantes deben someterse a la toma de huellas dactilares en el Ministerio de Seguridad, iniciando así una investigación tanto local como internacional a través de INTERPOL. Durante esta etapa, es fundamental dar seguimiento al expediente, ya que Migración podría solicitar documentación adicional.

El tiempo estimado para completar el proceso oscila entre 6 y 12 meses, dependiendo de la complejidad del caso. Durante este período, los solicitantes pueden permanecer legalmente en el país.

 

Fase final: Aprobación y requisitos posteriores

Una vez aprobada la solicitud, se debe realizar el registro obligatorio ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Para obtener el Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros (DIMEX), es necesario agendar una cita llamando al centro de atención 1311 o al Banco de Costa Rica.

La residencia temporal se otorga inicialmente por dos años y es renovable por períodos similares[232]. Para mantener este estatus, el residente debe:

  • Conservar la inversión realizada
  • Visitar Costa Rica al menos una vez al año
  • Mantener su inscripción en la seguridad social
  • No ausentarse del país por más de seis meses consecutivos por año

Finalmente, después de tres años consecutivos con residencia temporal, los inversionistas pueden solicitar la residencia permanente, lo que constituye un paso importante hacia una eventual naturalización después de siete años de residencia continuada.

 

Conclusión

La residencia por inversión en Costa Rica representa actualmente una oportunidad excepcional para extranjeros que buscan establecerse legalmente en este país centroamericano. Ciertamente, la reducción del umbral de inversión a $150,000 dólares ha vuelto este programa más accesible que nunca. Esta modalidad ofrece múltiples opciones para los interesados, desde bienes raíces hasta proyectos productivos, adaptándose a diferentes perfiles de inversionistas.

El proceso, aunque requiere atención meticulosa a los detalles documentales, proporciona un camino claro hacia la estabilidad migratoria a largo plazo. Los solicitantes exitosos obtienen primero una residencia temporal por dos años, renovable por períodos similares. Posteriormente, después de mantener este estatus durante tres años consecutivos, pueden solicitar la residencia permanente.

Además de los beneficios migratorios, los inversionistas disfrutan de ventajas adicionales como exenciones fiscales para importación de menaje y vehículos. Este programa también contribuye significativamente a la reactivación económica de Costa Rica en el período pospandemia, generando así una situación beneficiosa tanto para el país como para los nuevos residentes.

Los interesados deben considerar que el cumplimiento de requisitos como mantener la inversión, visitar el país anualmente y registrarse en la seguridad social resulta fundamental para conservar el estatus migratorio. La planificación adecuada y posiblemente la asesoría legal especializada pueden facilitar enormemente este proceso que, aunque detallado, ofrece un resultado valioso: la posibilidad de establecer legalmente su residencia en uno de los países más estables y prósperos de América Latina.